¿Puedo estar embarazada y menstruar el primer mes?


Si hay algo que caracteriza al embarazo es la ausencia de menstruación, al menos hasta que haya pasado la cuarentena después de haber dado a luz. De hecho, muchas mujeres descubren que pueden estar embarazadas después de darse cuenta que tienen una falta o retraso en su regla, sin que hayan notado ningún otro síntoma.
Aun así, a veces mientras el bebé se está formando en el vientre materno pueden aparecer sangrados. Algunos se asemejan mucho a una regla y otros son diferentes a la menstruación. Para saber a qué pueden ser debidos, en este artículo de paraBebés, respondemos a la siguiente pregunta: ¿puedo estar embarazada y menstruar el primer mes? Veremos si es posible o no que venga la regla estando embarazada y si se puede tener una menstruación abundante durante la gestación.
¿Cuándo estás embarazada te baja el primer mes?
¿Embarazo y menstruación en el primer mes de embarazo? Puede tratarse de la falsa menstruación. La falsa regla es un sangrado que puede aparecer a lo largo de todo el embarazo, pero es más frecuente durante el primer trimestre. Puede ser benigno sin que tenga mayor repercusión o te puede estar avisando de que algo más grave está sucediendo. Por ello, ante un sangrado en el embarazo siempre hay que actuar rápidamente.
Cuando el sangrado aparece durante el primer mes de gestación, lo más probable es que se trate del sangrado de implantación. Este sangrado tiene las siguientes características:
- Manchado menos abundante que una regla normal, incluso pueden ser simplemente unas gotitas.
- Color rojizo-amarronado y sin coágulos.
- Aparece de 21 a 24 días después de tu última regla y suele presentarse un día, tres como máximo.
- En la mayoría de los casos se acompaña también de sensibilidad y dolor en los pechos.
En este artículo encontrarás más información sobre cómo saber si es sangrando de implantación o regla. Además. si quieres entender mejor por qué razón se produce este sangrado, a continuación, te explicamos en qué consiste la implantación paso a paso:
- El óvulo fecundado con el espermatozoide comienza a dividirse rápidamente en muchas células.
- El óvulo se traslada desde las trompas de Falopio hasta que finalmente llega al útero.
- El óvulo se implanta en la pared del útero.
La pared del útero donde queda anidado posee una gran cantidad de vasos sanguíneos, por lo que esa zona está muy irrigada y al producirse la implantación algunos de esos vasos se rompen, produciendo ese manchado característico. La implantación sucede aproximadamente en la semana 4 de embarazo. Ante todo, debes saber que estar embarazada y menstruar el primer mes con coágulos no es posible porque no son procesos biológicos opuestos.
¿Puedo estar embarazada si me bajó mi regla normal?
Si te preguntas si cuando estás embarazada te baja el primer mes, la respuesta es que no. No es posible estar embarazada y tener la regla a la vez porque ambas opciones son incompatibles. Lo que sí nos podemos encontrar son sangrados, pero ninguno será la regla, sino que están producidos por otras causas, algunas sin importancia y otras que conllevan riesgos.
La realidad es que cuando el óvulo no es fecundado, una capa del útero llamada endometrio se descama, renovándose así nuevamente cada mes. Esto es lo que se denomina menstruación o más comúnmente conocida como la regla, cuando se expulsa por la vagina estos restos acompañados de sangre.
Por el contrario, si el óvulo sí resulta fecundado y da lugar a un embarazo, el endometrio será el encargarlo de anidar al óvulo y nutrirlo, haciendo posible el embarazo y el desarrollo del embrión. Así pues, si te sientes embarazada, pero no te ha venido la regla, ten en cuenta que no se puede menstruar y estar embarazada sin saberlo.
Además, si te preguntas cómo saber si estoy embarazada si me vino el periodo, la respuesta es que si se está embarazada no se puede tener la regla. Si en ese momento se tiene la regla no puede existir embarazo, pues procesos biológicos opuestos. Si sospechas que estás embarazada y sangras, seguramente el sangrado sea por otro motivo. Si tienes dudas, el método más efectivo para confirmar que estás embarazada es el test de embarazo.
En el siguiente vídeo, te aclaramos si es posible o no que te haya bajado la regla estando embarazada y qué otras causas pueden provocar sangrados durante el embarazo.

¿Se puede estar embarazada y tener la regla abundante?
¿Puedo estar embarazada y manchar como su fuera regla? Como ya hemos explicado antes, tener la regla estando embarazada es imposible. Si sangras, es por otro motivo. Con lo cual si te encuentras ante un sangrado abundante requiere visita al hospital de manera urgente, ya que a veces puede acarrear peligro tanto para la vida del bebé como para la de la madre.
¿A qué se debe el sangrado en el embarazo?
Estas son las causas más frecuentes por las que se puede sangrar durante la gestación:
- Sangrado de implantación: ocurre durante el primer mes, es más ligero que la regla y dura muy poco tiempo, entre 1 y 3 días. No produce dolor y es de una tonalidad rosada-amarronada.
- Traumatismos en la vagina: a veces se puede producir sangrado por cualquier roce tras mantener relaciones sexuales o después de un examen médico vaginal, ya que la zona se encuentra más irrigada de lo normal. En el siguiente artículo encontrarás recomendaciones sobre cómo tener relaciones durante el embarazo.
- Desequilibrio hormonal: en el embarazo son característicos los cambios hormonales que pueden desencadenar unos pequeños sangrados sin importancia.
- Aborto: en este caso sí que se siente dolor producido por las contracciones del útero, acompañado con un sangrado de color rojo intenso con posible expulsión total o parcial del embrión. Descubre cuánto dura el sangrado después de un aborto en este artículo.
- Embarazo ectópico: significa que el óvulo no se ha implantado en el útero como es lo normal, sino que se encuentra en otro lugar, como en una trompa de Falopio. Este embarazo es incompatible con la vida y además la vida de la madre puede resultar comprometida también si no se trata a tiempo. Se acompaña de un dolor fuerte en el vientre, sangrado irregular por la vagina y pueden aparecer síntomas de embarazo como las náuseas o sensibilidad en los pechos.
- Placenta previa: ocurre cuando la placenta obstruye una parte o totalmente del cuello del útero, pudiendo provocar un sangrado grave.
- Infección: las infecciones durante el embarazo a veces producen una serie de contracciones en el útero que pueden desencadenar un pequeño sangrado.
- Cambios en el cuello uterino: si te encuentras en la recta final del embarazo, el cuello del útero puede modificarse para prepararse para el parto.
Ante cualquier sangrado que se presente a lo largo del embarazo, lo mejor es acudir al médico para evitar riesgos y prevenir posibles complicaciones.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Puedo estar embarazada y menstruar el primer mes?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.
- Caroppo, N.; Salgado, S.; 2018. ¿Se puede menstruar estando embarazada? ¿A qué se debe el sangrado?
- Instituto Cefer. 2020. ¿Por qué aparece la falsa regla? Embarazo primer trimestre.