Consejos para embarazadas

Contraindicaciones de tomar té de ortiga en el embarazo

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 5 diciembre 2024
Contraindicaciones de tomar té de ortiga en el embarazo

Antes de que surgiera la medicina tradicional, era común ver a las personas tratar sus dolencias con recetas a base de hierbas y productos naturales, muchas de ellas todavía se utilizan hoy en día. Es bien conocido que el uso de fitoterápicos (remedios a base de hierbas), puede ayudar eficazmente con muchos problemas del embarazo, pero se debe considerar el equilibrio entre los beneficios y los riesgos asociados. La ortiga es una planta considerada como "hierba mala" debido a sus hojas espinosas, pero en realidad esconde una larga historia de uso medicinal. Es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, con propiedades diuréticas, antiinflamatorias y antialérgicas.

Sin embargo, su consumo durante el embarazo y la lactancia genera dudas e incertidumbre sobre su seguridad. En el siguiente artículo de paraBebés conocerás las contraindicaciones de tomar té de ortiga en el embarazo.

También te puede interesar: ¿Puedo tomar té de hibisco en el embarazo?
Índice
  1. ¿Se puede tomar té de ortiga durante el embarazo?
  2. Contraindicaciones de tomar infusión de ortiga en el embarazo
  3. Qué pasa si tomo infusión de ortiga en el embarazo

¿Se puede tomar té de ortiga durante el embarazo?

A pesar de los posibles beneficios, no se recomienda beber té de ortiga durante el embarazo, debido a que no existen suficientes estudios en seres humanos que demuestren si tiene efectos adversos directos sobre el feto, o bien no son concluyentes. Por ello, debido a la falta de evidencia sobre la seguridad y los riesgos potenciales del té de ortiga, la mayoría de los profesionales de la salud, recomiendan evitar el té de ortiga durante el embarazo.

Se piensa que la ortiga puede estimular las contracciones uterinas y aumentar el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro, sin embargo, esta afirmación no está debidamente documentada. Una revisión realizada por Romano Santos sobre los galactógogos ha mostrado una lista de plantas a las que se les atribuye esta acción y entre ellas se encuentra la ortiga, indicando que el nivel de riesgo no está clasificado y, como contraindicación, sugiere que no se recomienda usar en el embarazo por falta de datos[1].

La ortiga se usa para tratar síntomas de afecciones femeninas como la leucorrea (flujo excesivo), metrorragia (sangrado entre períodos) o dismenorrea (dolor menstrual) debido a que tiene propiedades sobre el sistema hemostático, actuando como vasoconstrictor y regulando el sangrado. Se ha usado incluso después de la menopausia. Además, las hojas contienen taninos, un compuesto que tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias, Sin embargo, recomendamos evitar su consumo en la etapa del embarazo.

¿Es seguro beber té de ortiga durante la lactancia?

El período de lactancia también es un período especial y algunas plantas medicinales están contraindicadas, porque sus principios activos o sus metabolitos ingresan a la leche y al cuerpo del bebé, pudiendo incluso cambiar el sabor de la leche materna, provocando que el bebé la rechace[2].

Al igual que ocurre con el embarazo, no se recomienda beber té de ortiga durante la lactancia porque no poseen suficientes datos sobre la seguridad de la ortiga en los bebés y algunos de sus componentes, pueden pasar a la leche materna. Al amamantar, es importante priorizar la seguridad del bebé, y elegir alternativas más seguras. Una revisión de los galactagogos de los autores Romano Santos, demostró que actualmente no se cuenta con estudios rigurosos para confirmar la eficacia y seguridad de la planta de ortiga durante la lactancia[1].

Por lo tanto, las mujeres que deseen utilizar preparaciones a base de hierbas antes, durante y después del embarazo o la lactancia, deben consultar con un profesional de la salud bien informado, ya que se desconocen muchos de los efectos de las hierbas en el feto y la leche materna.

Contraindicaciones de tomar té de ortiga en el embarazo - ¿Se puede tomar té de ortiga durante el embarazo?

Contraindicaciones de tomar infusión de ortiga en el embarazo

A continuación, te mencionamos las principales contraindicaciones de tomar infusión de ortiga en el embarazo:

  • Estimula las contracciones uterinas: La ortiga puede estimular las contracciones uterinas, aumentando el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro.
  • Desequilibrio de líquidos y electrolitos: esto afecta el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo.
  • Interacciones con diabetes, presión arterial o medicamentos anticoagulantes.
  • Anafilaxia: puede provocar reacciones alérgicas en grupos sensibles.
  • Problemas renales: No recomendado para personas con problemas renales.
  • Interacción con drogas.

Beneficios de la ortiga si no estás embarazada

Aunque no se recomienda el uso de ortigas durante el embarazo y la lactancia, las ortigas tienen varias propiedades beneficiosas para la salud general:

  • Es nutritiva: La ortiga es fuente de vitaminas A, C, K, hierro, calcio y potasio.
  • Propiedades diuréticas: ayuda a eliminar líquidos del cuerpo, lo que puede ser de ayuda en caso de retención de líquidos o infección del tracto urinario.
  • Efecto antiinflamatorio: puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
  • Alivio de las alergias: Se utiliza tradicionalmente para aliviar los síntomas alérgicos como la rinitis alérgica.
  • Salud del cabello: Se cree que la ortiga fortalece el cabello y previene su caída.

Qué pasa si tomo infusión de ortiga en el embarazo

Si has consumido infusión de ortiga durante el embarazo y te preocupa, es importante que consultes con tu médico. Es probable que no haya ningún problema, pero un profesional podrá evaluar tu situación y brindarte la información adecuada.

Recuerda que si no estás embarazada ni amamantando y quieres disfrutar de los beneficios de la ortiga, considera utilizarla como infusión, extracto o como ingrediente para cocinar. Asimismo, ten en cuenta que este artículo es solo de referencia y no sustituye la consulta con un profesional de la salud. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu salud o la de tu bebé, hable con tu médico.

Si deseas leer más artículos parecidos a Contraindicaciones de tomar té de ortiga en el embarazo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos para embarazadas.

Referencias
  1. Romano-Santos E, Fernández-González B, Díez-Soro l, MartínezBonafont S. ¿Qué sabemos de los galactogogos? Matronas Prof. 2009; 10 (4): 27-30.
  2. Martín J. Lactancia materna: guía para profesionales. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Monográficas de la A.E.P. nº 5. Madrid: Ergon; 2004.
Bibliografía
  • Albandoz A, et al. Uso de plantas medicinales en embarazo y lactancia. Argibideak 2003; 13(5): 29-34.
  • Terzioglu Bebitoglu B. Frequently Used Herbal Teas During Pregnancy - Short Update. Medeni Med J. 2020;35(1):55-61. doi: 10.5222/MMJ.2020.69851. Epub 2020 Feb 28. PMID: 32733750; PMCID: PMC7384490.

Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Contraindicaciones de tomar té de ortiga en el embarazo