Salud en el embarazo

Qué pasa si tengo un aborto retenido y sigue creciendo la barriga

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 25 febrero 2025
Qué pasa si tengo un aborto retenido y sigue creciendo la barriga

Un aborto retenido, también conocido como aborto diferido, es el que ocurre cuando el embrión o feto fallece en el útero, pero el cuerpo no es expulsado de forma natural y permanece dentro del útero por más tiempo. Las causas son diversas, pero principalmente se presentan como consecuencia de problemas en el útero, malformaciones en el bebé, problemas metabólicos o endocrinos en la madre, entre otras.

Esta situación puede generar confusión y angustia en las mujeres, especialmente si observan que su abdomen continúa creciendo a pesar de la pérdida del embarazo. En este artículo de paraBebés, te diremos qué pasa si tengo un aborto retenido y sigue creciendo la barriga. Descubre las posibles consecuencias de no expulsar el tejido gestacional, cuánto tiempo puede permanecer en el cuerpo y qué medidas tomar en esta situación.

Índice
  1. Por qué si tengo un aborto retenido sigue creciendo la barriga
  2. Qué pasa si no se expulsa un aborto retenido y sigue creciendo la barriga
  3. Cuánto tiempo puede estar un aborto retenido en el cuerpo
  4. Qué hacer si tengo un aborto retenido y la barriga sigue creciendo

Por qué si tengo un aborto retenido sigue creciendo la barriga

Un aborto retenido tiene lugar por diferentes razones. Cuando ocurre, el cuerpo del bebé deja de desarrollarse y fallece dentro de la madre, sin embargo, el tejido y las estructuras que se han formado no se expulsan de forma espontánea. Los mecanismos del proceso de aborto no se activan inmediatamente, por lo que es necesario hacer una intervención médica para completar el aborto.

En este sentido, cuando se tiene un aborto retenido y sigue creciendo la barriga puede deberse a los siguientes factores:

  • Retención de líquidos: el cuerpo retiene líquidos durante el embarazo, pero también como respuesta al aborto retenido, lo que produce hinchazón y aumento del tamaño abdominal. En este artículo encontrarás más información sobre la Retención de líquidos en el embarazo: síntomas, complicaciones y prevención.
  • Gases: la alteración hormonal y la disminución de la motilidad intestinal pueden provocar la acumulación de gases en el abdomen, lo que contribuye a la sensación de hinchazón.
  • Crecimiento uterino: en algunos casos, el útero continúa creciendo durante un tiempo después del fallecimiento del embrión o feto, aunque a un ritmo más lento. Esto se debe a que el cuerpo aún no ha reconocido la pérdida del embarazo y sigue produciendo hormonas que estimulan el crecimiento uterino.

Es importante destacar que el crecimiento abdominal después de un aborto retenido no significa que el embarazo continúe. Si sospechas que el útero no está creciendo, puede indicar que el embrión se ha dejado de desarrollar. Si no se perciben movimientos fetales la ecografía, eso confirmará la ausencia de latidos cardíacos fetales y el diagnóstico de aborto retenido.

Qué pasa si no se expulsa un aborto retenido y sigue creciendo la barriga

Es importante establecer un diagnóstico temprano de un aborto retenido, para evitar complicaciones graves, porque si el tejido gestacional no se expulsa de forma natural, los riesgos pueden ser los siguientes:

  • Infección: la retención del tejido fetal puede aumentar el riesgo de infección uterina, conocida como endometritis. Los síntomas de una infección uterina incluyen fiebre, dolor abdominal intenso, flujo vaginal con mal olor y sangrado abundante. Descubre los Síntomas de infección después de un aborto en este artículo.
  • Desequilibrios hormonales: cualquier interrupción del embarazo altera los niveles de las hormonas femeninas, lo que puede afectar a los óvulos y al proceso de ovulación, incluso la posibilidad de concepción a corto plazo.
  • Problemas emocionales: la incertidumbre y la espera prolongada para la expulsión natural del tejido gestacional pueden generar estrés y tristeza en la mujer.
  • Estrés y ansiedad: el desequilibrio hormonal también altera la estabilidad emocional, lo que a su vez afecta de forma negativa a la función reproductiva y al equilibrio hormonal.
  • Coagulación intravascular diseminada (CID): en casos raros, la retención prolongada del tejido fetal puede desencadenar CID, un trastorno grave de la coagulación sanguínea.

Si quieres saber más, en este artículo te contamos Cómo queda el útero después de un aborto.

Qué pasa si tengo un aborto retenido y sigue creciendo la barriga - Qué pasa si no se expulsa un aborto retenido y sigue creciendo la barriga

Cuánto tiempo puede estar un aborto retenido en el cuerpo

En un aborto retenido es posible que la barriga siga creciendo debido a la acumulación de líquido amniótico o del crecimiento del saco gestacional. Esto genera confusión por pensar que el feto sigue vivo y retrasa el diagnóstico en cuestión. Sin embargo, el tiempo que puede estar un aborto retenido varía de una mujer a otra.

Una vez confirmado que se trata de un aborto retenido, el cuerpo suele expulsar el tejido gestacional de forma natural en unas pocas semanas. En otros casos, es necesario un tratamiento médico para eliminar el tejido.

Qué hacer si tengo un aborto retenido y la barriga sigue creciendo

Si te han diagnosticado un aborto retenido y observas que tu barriga sigue creciendo, es fundamental que acudas a tu médico para que evalúe tu situación y te recomiende el tratamiento más adecuado. Las principales opciones de tratamiento para un aborto retenido son:

  • Espera expectante: consiste en esperar a que el cuerpo expulse el tejido gestacional de forma natural. Esta opción es adecuada si no hay signos de infección o complicaciones, y o si te sientes cómoda esperando.
  • Medicamentos: se pueden administrar medicamentos para inducir la expulsión del tejido gestacional.
  • Legrado: es un procedimiento quirúrgico que consiste en dilatar el cuello uterino y extraer el tejido gestacional del útero.

La elección del tratamiento dependerá de tu situación individual, tus preferencias y la recomendación específica del médico. No te automediques sin supervisión médica, presta atención a tu cuerpo ante cualquier síntoma inusual y busca apoyo emocional si lo necesitas.

Qué pasa si tengo un aborto retenido y sigue creciendo la barriga - Qué hacer si tengo un aborto retenido y la barriga sigue creciendo

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué pasa si tengo un aborto retenido y sigue creciendo la barriga, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Bibliografía
  • Chaves Márquez R, Rodríguez González N, León Tovas J, López González E. (2023). Protocolo ‘Manejo de pérdida gestacional en primer trimestre’ del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Servicio de Obstetricia y Ginecología.
  • Tratamiento médico del aborto. (2018). Ginebra: Organización Mundial de la Salud; Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
  • Peguero A, Nogué L, Illa M, Ferrer P, Muñoz M, Gómez O, Borrel T y Palacio M. (2019). Protocolo Manejo de la pérdida gestacional de primer trimestre. Hospital Clínic Barcelona.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué pasa si tengo un aborto retenido y sigue creciendo la barriga