Consejos para embarazadas

Estoy embarazada y he comido comida en mal estado, ¿debo preocuparme?

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 29 noviembre 2024
Estoy embarazada y he comido comida en mal estado, ¿debo preocuparme?

Los cambios en el cuerpo que ocurren durante el embarazo aumentan el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria. Las mujeres embarazadas tienen más riesgo de enfermarse gravemente por consumir alimentos contaminados; por esta razón, se debe prestar especial atención a la dieta y evitar alimentos que puedan poner en peligro al bebé. Sin embargo, a pesar de todas las precauciones, a veces es posible que se consuma un alimento en mal estado. Si estás embarazada y te sucede esto, es comprensible que estés preocupada. Debes saber que lo más importante es la prevención.

Estoy embarazada y he comido comida en mal estado, ¿debo preocuparme? En el siguiente artículo de paraBebés resolveremos todas tus dudas al respecto.

También te puede interesar: ¿Puedo comer canelones en el embarazo?
Índice
  1. ¿Qué pasa si estoy embarazada y como algo en mal estado?
  2. ¿Cuánto tarda en hacer efecto un alimento en mal estado?
  3. Intoxicaciones alimentarias más comunes en el embarazo
  4. Qué pasa si una mujer embarazada se intoxica con comida
  5. Cuándo acudir al médico si he comido algo en mal estado en el embarazo

¿Qué pasa si estoy embarazada y como algo en mal estado?

La intoxicación alimentaria es causada por comer o beber alimentos con bacterias, que son dañinas para el cuerpo y transmiten enfermedades. Pero no solo las bacterias son las responsables; se produce al ingerir alimentos contaminados con virus, parásitos o toxinas. Si estás embarazada y comes algo en mal estado, se producirán síntomas que varían de leves a graves en función del tipo de contaminación, la cantidad de alimentos consumidos y el estado de salud general.

La intoxicación alimentaria preocupa especialmente a las mujeres embarazadas, ya que afecta no solo a la madre, sino también al bebé y puede causar problemas de moderados a graves. En casos extremos, esto puede incluir parto prematuro, aborto espontáneo y muerte fetal. Por esta razón, conviene seguir ciertas recomendaciones de precaución para evitar este tipo de situaciones.

¿Cuánto tarda en hacer efecto un alimento en mal estado?

El tiempo que tardan en aparecer los síntomas de una intoxicación alimentaria varía según el tipo de contaminación a la que ha sido expuesta, como las mencionadas a continuación:

  • Bacterias: los síntomas provocados por bacterias aparecen alrededor de las 6 y 48 horas después de ingerir alimentos contaminados, pero en algunos casos pueden tardar varios días en aparecer.
  • Listeria: si la intoxicación alimentaria es causada por listeria, un tipo de bacteria que se encuentra en el suelo, el agua, los animales y los desechos animales, los síntomas comienzan unos días después de comer alimentos que la contienen. Son leves y parecidos a los de la gripe.
  • Salmonelosis: si es un tipo de intoxicación alimentaria causada por salmonelosis (alimentos contaminados con salmonella), los síntomas aparecen de 12 a 72 horas después de la exposición y duran de 4 a 7 días.
  • Virus: si es causado por un virus, los síntomas aparecen entre 12 y 48 horas después de la exposición, ya que este tipo de infecciones virales tienen un período de incubación corto.
  • Toxinas: si la intoxicación ocurre por las toxinas que producen algunas bacterias, como las toxinas estafilocócicas, los síntomas se presentan a las pocas horas o incluso 30 minutos de ingerir alimentos contaminados.

Es importante recordar que estos tiempos son solo una guía general, y los tiempos reales pueden variar según el tipo de contaminación y la cantidad ingerida.

Intoxicaciones alimentarias más comunes en el embarazo

Algunos de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria durante el embarazo incluyen:

  • Salmonelosis: causada por la bacteria Salmonella, que se encuentra en huevos, aves y productos lácteos no pasteurizados, crudos o poco cocidos. Si tu bebé nace con salmonelosis, es posible que tenga diarrea y fiebre después del nacimiento.
  • Listeriosis: provocada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra en embutidos, quesos tiernos, patés y productos lácteos no pasteurizados. La listeriosis es especialmente peligrosa durante el embarazo, ya que puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros, bajo peso al nacer o muerte fetal. También puede evolucionar hacia una infección más grave, como bacterias en la sangre (llamada bacteriemia) y meningitis. Si existe esta contaminación, será muy peligroso para el bebé, ya que puede desarrollar problemas de salud después del nacimiento, como epilepsia, ceguera y problemas cerebrales, cardíacos y renales.
  • Toxoplasmosis: es causada por el parásito Toxoplasma gondii, que se encuentra en la carne cruda o poco cocida, las verduras sin lavar y las heces de gato. La toxoplasmosis puede causar graves problemas de salud en los bebés, como daño cerebral o ceguera.
  • Infección por E. coli: es causada por la bacteria E. coli, que se encuentra en carne de res poco cocida, agua contaminada y vegetales sin lavar.

Qué pasa si una mujer embarazada se intoxica con comida

El riesgo de intoxicación alimentaria durante el embarazo, depende de la gravedad de la intoxicación y del tipo de contaminación.

1. Intoxicación leve

En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria es leve y provoca síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Estos síntomas suelen desaparecer a los pocos días y no suponen ninguna complicación ni para la madre ni para el bebé. Sin embargo, es muy importante mantenerse hidratada y descansar para evitar la deshidratación.

El tratamiento depende de la condición. Es posible que la madre no necesite tratamiento con medicamentos, solo beber mucha agua para evitar la deshidratación.

Intoxicación grave

En casos más graves, la intoxicación alimentaria puede provocar deshidratación grave, fiebre alta, complicaciones neurológicas e incluso la muerte. En estos casos, es probable que deba ir al hospital para recibir tratamiento, como hidratación endovenosa y antibióticos.

Cuando la intoxicación es muy grave puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro, bajo peso al nacer o infecciones en el niño.

Cuándo acudir al médico si he comido algo en mal estado en el embarazo

Es importante buscar atención médica inmediata si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas después de comer alimentos en mal estado:

  • Fiebre alta: temperatura superior a 38°C.
  • Deshidratación: síntomas como sed, boca seca, disminución de la producción de orina, mareos o debilidad.
  • Diarrea severa: más de seis deposiciones blandas por día.
  • Vómitos persistentes: incapacidad para retener líquidos.
  • Sangre en las heces o vómito: sangre roja o negra en las heces o vómito.
  • Dolor abdominal intenso: dolor abdominal intenso que no mejora.
  • Síntomas neurológicos: confusión, visión borrosa, debilidad muscular o dificultad para hablar.
  • Disminución de los movimientos fetales: si notas una disminución de los movimientos fetales.

Cómo prevenir intoxicaciones alimentarias durante el embarazo

A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias durante el embarazo:

  • Lava bien los alimentos: lava frutas, verduras y hierbas frescas con agua corriente antes de consumirlas.
  • Cocina los alimentos a la temperatura adecuada: asegúrate de que la carne, el pollo y el pescado estén bien cocidos.
  • Evita alimentos crudos o poco cocidos: no consumas carne, pollo, pescado o huevos crudos o poco cocidos.
  • Lava bien tus manos: lava tus manos con agua y jabón antes de manipular alimentos y después de ir al baño, cambiar pañales o tocar animales.
  • Mantén la cocina limpia: limpia las superficies de la cocina y los utensilios con agua caliente y jabón después de cada uso.
  • Refrigera los alimentos perecederos: guarda los alimentos perecederos en el refrigerador a una temperatura de 4°C o menos.
  • Evita los alimentos de alto riesgo: durante el embarazo, evita alimentos como carnes frías, quesos blandos, patés, leche cruda y productos lácteos no pasteurizados.
Estoy embarazada y he comido comida en mal estado, ¿debo preocuparme? - Cuándo acudir al médico si he comido algo en mal estado en el embarazo

Si deseas leer más artículos parecidos a Estoy embarazada y he comido comida en mal estado, ¿debo preocuparme?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos para embarazadas.

Bibliografía
  • Cereceda Bujaico Maria del Pilar, Quintana Salinas Margot Rosario. Consideraciones para una adecuada alimentación durante el embarazo. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2014 Abr [citado 2024 Nov 28] ; 60( 2 ): 153-160. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000200009&lng=es.
  • La alimentación de la mujer en el embarazo, parto y puerperio en la España de la temprana Edad Moderna* Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 9, núm. 1, 2021, -Junio, pp. 673-699
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Estoy embarazada y he comido comida en mal estado, ¿debo preocuparme?