Cuáles son los días fértiles de una mujer


La bajada de la menstruación indica el comienzo de un ciclo que se repite cada mes, aproximadamente, y que pasa por las mismas etapas siempre. Conocer cómo funciona el cuerpo de la mujer y, más concretamente, su aparato reproductivo, es esencial tanto para buscar un embarazo como para evitarlo. No todos los días del mes su cuerpo está preparado para concebir y solamente durante el período fértil el óvulo puede ser fecundado por un espermatozoide.
Para que no tengas ninguna duda en qué momento del ciclo te encuentras, en este artículo de paraBebés vamos a ver cuáles son los días fértiles de una mujer, de qué se trata la ovulación y cómo puedes identificar esos días.
Qué son los días fértiles
Los días fértiles componen un proceso totalmente normal y biológico que sufren todas las mujeres que se encuentran dentro de un rango de edad en el que pueden reproducirse (12–55 años más o menos). Suceden cuando un óvulo maduro se expulsa de uno de los ovarios y viaja a través de las trompas de falopio hasta llegar al útero.
Durante estos días, la mujer está totalmente receptiva para quedarse embarazada, ya que el cuerpo está en condiciones óptimas para albergar en el útero un óvulo fecundado: el cuello del útero se ablanda, la cantidad de flujo vaginal aumenta, el deseo sexual sube...
Cada ciclo menstrual contiene estos días fértiles y es imprescindible conocerlos si estás buscando concebir o si estás intentando evitar un embarazo. Fuera de estos días, es casi imposible lograr un embarazo.
Los días fértiles también son conocidos como período de ovulación, y vamos a explicarlo más detenidamente a continuación.
Ovulación y días fértiles
Un ciclo menstrual tiene una duración de entre 28 y 35 días aproximadamente, dependiendo de cada mujer y de cada mes, ya que no todos son iguales. Se divide en tres fases:
- Fase folicular: desde el inicio de la menstruación hasta el período fértil.
- Fase ovulatoria: es la semana fértil.
- Fase lútea: comienza con el fin de la ovulación y termina con el inicio de la regla.
Por lo general, la ovulación se produce hacia la mitad del ciclo menstrual, oscilando entre los 12 y 15 días antes de que comience la menstruación de nuevo, por ello, las mujeres que siempre son regulares pueden predecir de forma más fácil sus días fértiles que aquellas que tienen ciclos irregulares.
Durante la fase ovulatoria, fuente de nuestro interés, los niveles de estrógeno del organismo se disparan, haciendo que los folículos que componen el ovario libren un óvulo ya maduro.
La expulsión del óvulo dura tan solo 24 horas, pero los días fértiles se extienden durante casi una semana. Desde 5 días antes de la liberación del óvulo y hasta un día después de la misma, el cuerpo se encuentra en las condiciones ideales para albergar un futuro bebé.
Los espermatozoides, además, pueden vivir dentro del cuerpo de la mujer varios días, ya que el nivel de humedad, temperatura y ph lo hacen un lugar idóneo para esperar el momento exacto en el que se libere el óvulo y fecundarlo, aumentando así las posibilidades de embarazo.
Durante estos 6 días, la mujer puede notar cambios en su cuerpo que la indicarán que puede quedarse embarazada y es lo que vamos a detallar en el siguiente apartado.

Cómo saber cuáles son mis días fértiles
Las mujeres con períodos y menstruaciones regulares pueden identificar mejor cuáles son sus días fértiles, ya que siempre sucederán los mismos días con alguna ligera variación, pero hay muchas señales que nos envía el cuerpo que nos indican cuáles son los días fértiles. Son las siguientes:
- Ligera subida de la temperatura basal, la cual se toma cada día nada más despertarse. Se trata solo de unas décimas.
- El flujo vaginal se volverá muy líquido, acuoso y transparente, similar a la clara de huevo facilitando así el viaje de los espermatozoides.
- Los cambios hormonales pueden hacer que te sientas más cansada y pesada.
- Aunque es poco probable, puedes experimentar un ligero manchado derivado de la liberación del óvulo.
- También es posible que sufras algún dolor o calambre abdominal similar al que sucede durante la menstruación, pero de menor intensidad.
- Pechos más sensibles.
- El deseo sexual aumenta.
Además de estos síntomas, que no todas las mujeres experimentan, puedes predecir cuándo se producirán los días fértiles con varias técnicas:
- Elabora un calendario de registro de tu flujo menstrual y de los síntomas asociados durante algunos meses para comprobar cómo funciona tu cuerpo
- Puedes realizarte un test de ovulación, de venta en farmacia, para asegurarte de cuándo son tus días fértiles.
Ahora que sabes identificar cómo identificar el período de ovulación de tu cuerpo, puedes planificar quedarte embarazada o no a través de él. No obstante, ante cualquier duda que te surja acerca de estos aspectos, es conveniente que la consultes con tu ginecólogo o ginecóloga.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son los días fértiles de una mujer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Concepción.
- Dr. Berta, C. L. (2004). Ciclo menstrual. Recuperado de: https://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Ciclo_menstrual.pdf