Salud en el embarazo

Cómo subir las plaquetas en el embarazo

Mercè Garcia
Por Mercè Garcia, Asesora en salud maternoinfantil y embarazo. 29 abril 2025
Cómo subir las plaquetas en el embarazo

Para subir las plaquetas en el embarazo, se recomienda una dieta rica en vitamina C, ácido fólico y alimentos como papaya, espinaca y remolacha. Estas son células tienen un papel fundamental en la circulación sanguínea, la formación de coágulos y en diversos procesos del organismo. Las personas que sufren de trombocitopenia significa que tienen niveles bajos de plaquetas en la sangre, lo que puede provocar diversos síntomas molestos o graves.

En caso de niveles bajos de plaquetas en el embarazo, es indispensable realizar controles habituales y seguir las instrucciones del médico ante cualquier alteración. Si es tu caso, además de continuar rigurosamente con el tratamiento otorgado por el profesional, no te pierdas este artículo de paraBebés, en el que te explicamos cómo subir las plaquetas en el embarazo.

Índice
  1. Síntomas de plaquetas bajas en el embarazo
  2. Alimentos para subir las plaquetas en sangre en el embarazo
  3. Jugos naturales para subir las plaquetas rápido en el embarazo
  4. Agua de coco para elevar los trombocitos en la gestación
  5. Alimentos que bajan las plaquetas y hay que evitar en el embarazo

Síntomas de plaquetas bajas en el embarazo

Cuando la concentración en sangre de las plaquetas durante la gestación alcanza niveles muy bajos, cualquiera que sea la causa, y llega a desarrollarse trombocitopenia, es primordial que un médico controle la condición, tanto para el bienestar de la madre como del bebé. Por este motivo, es necesario saber detectar los principales síntomas de esta patología, entre ellas:

  • Hemorragias.
  • Manchas rojas o púrpuras en la piel.
  • Aparición de hemorragias en la nariz y la boca.
  • Hematomas.

Alimentos para subir las plaquetas en sangre en el embarazo

Una de las formas más eficaces y recomendadas de subir las plaquetas en el embarazo es consumir alimentos ricos en hierro. Esto se debe a que es una opción totalmente saludable para las futuras madres con excelentes resultados. Ingerir diversas comidas que aporten minerales y vitaminas beneficia al cuerpo para que genere más trombocitos y vuelva a estar saludable.

El hierro es indispensable si buscar aumentar las plaquetas. Para regular los niveles de trombocitos en sangre durante el embarazo, es recomendable añadir a la dieta diaria alimentos como las espinacas, las acelgas, las lentejas, los canónigos, la papaya y la remolacha.

Cómo subir las plaquetas en el embarazo - Alimentos para subir las plaquetas en sangre en el embarazo

Jugos naturales para subir las plaquetas rápido en el embarazo

Si necesitas aumentar el conteo de plaquetas estando embarazada, las vitaminas K y C son una excelente opción. No solamente porque te ayudarán a llegar al resultado que buscas, sino que también te mantendrán más saludable durante los 9 meses de gestación.

Además, la vitamina K es de ayuda a cubrir considerablemente la función de las plaquetas en la coagulación tras algún sangrado. Si bien existen numerosos alimentos que ofrecen estos nutrientes, y puede ser muy recomendados comerlos, también puedes optar por realizar un jugo natural con los mismos y consumirlos de forma habitual.

Las mejores frutas y verduras para realizar zumos y aumentar las plaquetas son el kiwi, el limón, la naranja, la guayaba, la remolacha y las zanahorias. También puedes realizar ambas opciones, es decir, ingerirlas en la dieta habitual como ensaladas, comiéndolas crudas o haciendo los jugos.

Agua de coco para elevar los trombocitos en la gestación

Si todavía te preguntas cómo subir las plaquetas en el embarazo, el agua de coco puede ser otra de las respuestas más comunes. Esto se debe a la gran eficacia con la que cuenta y los numerosos beneficios que aporta, especialmente, porque contiene buenas cantidades de vitamina A y C, hierro, calcio y potasio, que no solamente aseguran una gran recuperación plaquetaria sino también que fortalece el sistema inmunológico, regula el nivel de glucosa en sangre, aporta energía y es bajo en grasas.

Es importante que intentes conseguir agua de coco orgánica y que te asegures de que sea 100% natural, evitando aquellos productos comerciales que contienen azúcares, aditivos y diversas sustancias que pueden llegar a ser dañinas. Esta bebida puede ser sustituida por el agua mineral que se consume varias veces a lo largo del día.

Cómo subir las plaquetas en el embarazo - Agua de coco para elevar los trombocitos en la gestación

Alimentos que bajan las plaquetas y hay que evitar en el embarazo

Así como hay alimentos que ayudan a mantener los niveles de plaquetas durante el embarazo, también hay algunos que interfieren en la formación y en las funciones de dichas células sanguíneas. Por ello, lo mejor es reducir o evitar el consumo de:

  • Cebolla.
  • Piña.
  • Ajo.
  • Frutos secos.
  • Pescado azul.
  • Marisco.
  • Embutidos, por ciertos aditivos que suelen tener.
  • Algunas plantas medicinales, como el ginseng, soja, regaliz, alfalfa y ginkgo.
  • Bebidas alcohólicas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo subir las plaquetas en el embarazo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
Islarendi Moran
aparte de los alimentos que presentan en el articulo que mas se puede consumir para subir las plaquetas
Equipo editorial (Editor/a de paraBebés)
Hola, en los siguientes artículos te explicamos los alimentos para subir las plaquetas y las recetas para subir las plaquetas:

https://www.onsalus.com/recetas-para-subir-las-plaquetas-17451.html
https://www.onsalus.com/alimentos-para-subir-las-plaquetas-17096.html
1 de 3
Cómo subir las plaquetas en el embarazo