menu
Compartir

Cómo saber si tuve un aborto espontáneo o la menstruación

 
Por Yurisbeth Zanotty. Actualizado: 25 noviembre 2022
Cómo saber si tuve un aborto espontáneo o la menstruación

El aborto espontáneo es el que se presenta antes de las 20 semanas de embarazo y trae como consecuencia la pérdida del feto. Las razones por las cuales ocurre son variadas y, en algunas ocasiones, poco previsibles o inevitables.

En etapas tempranas de embarazo no es fácil identificar que el sangrado vaginal sea ocasionado por un aborto o se trate de la menstruación normal. En el siguiente artículo de paraBebés, hablaremos acerca de cómo saber si tuve un aborto espontáneo o la menstruación. Descubre las principales diferencias entre ambos sucesos y qué ocurre en caso de que sea un aborto espontáneo.

Cómo diferenciar un aborto de la menstruación

En ocasiones es muy difícil establecer las diferencias entre un aborto espontáneo y la menstruación. A continuación, te mostramos cómo diferenciar un aborto de la menstruación y los síntomas característicos de cada caso.

Síntomas de un aborto espontáneo

¿Cómo saber si has tenido un aborto espontáneo? Descubre cuáles son los principales síntomas de un aborto espontáneo:

  • El dolor en la pelvis muy intenso: aumenta con el paso de las horas.
  • El sangrado al principio es de color marrón: posteriormente cambia a rosado y finalmente a rojo rutilante.
  • El sangrado es muy abundante: sobrepasa la ropa interior y las toallas sanitarias no la contienen.
  • Se observan coágulos y restos de los tejidos: incluso puede ser posible identificar la bolsa amniótica.
  • Puede aparecer fiebre: se relaciona con todo el proceso inflamatorio que ocurre en el útero.
  • Síntomas duraderos: la duración de los síntomas puede permanecer por varios días.

Síntomas de la menstruación

¿Cómo saber si es un aborto o la regla? Para aprender a diferenciarlos, a continuación, veremos cuáles son los síntomas de la menstruación:

  • El dolor en la pelvis no suele ser tan intenso: se puede tolerar y calmar con la administración de analgésicos.
  • El color del sangrado al principio es marrón: posteriormente cambia a rojo como en de las menstruaciones previas.
  • La cantidad del sangrado no es tan abundante: las toallas sanitarias pueden absorber la cantidad que se drena.
  • Se observan coágulos pequeños: sin restos de tejidos maternos.
  • No aparece fiebre: con la menstruación es muy raro que se presente fiebre.
  • Síntomas breves: la duración de los síntomas permanecen máximo tres días.

Si tienes dudas, es importante que si observas alguno de los síntomas de alarma que te sugieran que estás teniendo un aborto, acudas a tu profesional sanitario inmediatamente. Él o ella podrá confirmar, a través de pruebas específicas, el proceso que estás atravesando.

Qué pasa después de un aborto espontáneo

Una vez identificados los síntomas, si se trata de un aborto espontáneo, posteriormente se presentan muchas emociones y dudas en algunas mujeres debido al tipo de proceso que han atravesado. Algunas de las consecuencias de tener un aborto espontáneo son:

Cómo superar un aborto espontáneo

Después de un aborto espontáneo, es importante contar con el apoyo de la familia y pedir ayuda si la necesitas. Por ello, a continuación, te damos algunos consejos para superar un aborto espontáneo al ritmo que necesites:

  • Apóyate en tus seres queridos: si te sientes agobiada, comunícalo a tus familiares para que estén al tanto de la situación que atraviesas y puedan apoyarte.
  • Haz terapia: puedes buscar ayuda de un terapeuta profesional que te dé apoyo en el duelo que presentas.
  • Despeja tu mente: si tienes síntomas de depresión o culpa, procura distraerte y realizar actividades que permitan despejar la mente como la meditación. Descubre los beneficios de la meditación para el cerebro.
  • Busca un grupo de apoyo: suelen ser de mucha ayuda porque encuentras a personas que han pasado por lo mismos que tú y comprenden tus sentimientos actuales.

Cuánto dura el sangrado después de un aborto espontáneo

Si has sufrido un aborto espontáneo, el cuerpo necesitará un período para regresar a la normalidad, aunque todo depende de las semanas de embarazo transcurridas hasta el momento. En en el caso de los abortos espontáneos, el sangrado que se presenta es escaso, aparece en una cantidad moderada y luego solo se acaban observando manchas. También es común sentir molestias en el área de la pelvis.

Si te preguntas, cuánto dura el sangrado después de un aborto espontáneo, el tiempo de duración es relativamente corto. Como el aborto ocurre en las primeras semanas de la gestación, puede durar entre 2 a 4 días y la recuperación es bastante rápida y satisfactoria. En casos excepcionales, el dolor es muy fuerte y el sangrado abundante, por lo que se necesitará atención médica de emergencia.

La menstruación vuelve a la normalidad en el transcurso de 4 a 6 semanas. Es importante evitar las relaciones sexuales y los esfuerzos físicos, mínimo durante un mes posterior al aborto. Esta prevención ayuda al cuerpo a recuperarse completamente. Descubre si te puedes quedar embarazada inmediatamente después de un aborto espontáneo.

Métodos para identificar las causas de un aborto espontáneo

Después de un aborto espontáneo, lo recomendable es esperar un tiempo prudencial para lograr que el cuerpo se restaure físicamente. Antes de intentar quedarte embarazada nuevamente, es importante corroborar con tu profesional sanitario que tu cuerpo se encuentra en buen estado. Existen métodos útiles que pueden orientarte sobre las causas de un aborto espontáneo. Los vemos a continuación:

  • Ultrasonido transvaginal: este examen es útil porque muestra el interior del útero y permite visualizar las otras estructuras del aparato reproductor de la mujer, como las trompas de Falopio y los ovarios. De existir algún problema o anormalidad en estos órganos, como un aborto o un embarazo ectópico, entre otros, se puede identificar a tiempo.
  • Análisis de sangre con énfasis hormonales: con esta prueba es posible identificar si las causas del aborto se deben a alteraciones en los niveles de hormonas femeninas, fundamentales para llevar a cabo un embarazo con éxito.
  • Análisis de cromosomas: se realiza utilizando muestras de sangre o tejido con la finalidad de identificar anormalidades en los genes maternos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo saber si tuve un aborto espontáneo o la menstruación, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Bibliografía
  • Ariel I. ABORTO.Departamento de Ginecologia y Obstetricia.2006:1:906- 911
  • Laura Zanin. (2011). Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida diario. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de San Luis – Argentina Año XII: II. 103/123.

¿Tienes dudas? ¿Quieres ampliar información? Pregúntale a nuestro experto

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
Cómo saber si tuve un aborto espontáneo o la menstruación
Cómo saber si tuve un aborto espontáneo o la menstruación

Volver arriba