Cómo saber si estoy embarazada sin síntomas


¿Cómo puedo saber si estoy embarazada pero no tengo síntomas ni pruebas? La acidez estomacal, aumento del cansancio, sensibilidad en los senos y náuseas matutinas son algunos de los primeros signos de embarazo que pueden aparecer incluso antes de confirmarlo. Por este motivo, resulta imposible pensar que pueda existir una gestación con ausencia de síntomas y malestares, los cuales son increíblemente diversos.
Si bien es cierto que algunas mujeres no muestran los síntomas típicos del embarazo con tanta claridad, e incluso descubren su condición tras pasar el segundo período menstrual o algún tiempo después. ¿Hasta qué punto eso implica que algo esté mal en la gestación? En este artículo de paraBebés te explicamos cómo saber si estoy embarazada sin síntomas.
¿Es posible estar embarazada sin síntomas?
Debido al aumento significativo en el embarazo de hormonas como la progesterona y el estrógeno, pueden producirse síntomas característicos que incluyen dolor de espalda, náuseas matutinas y cansancio. No obstante, algunas mujeres pueden tener mayor tolerancia a la acción de estas hormonas y no experimentar los efectos secundarios típicos que se producen con su incremento.
En algunas ocasiones, es posible que las mujeres que reciben altas dosis de hormonas a lo largo de su vida o antes de quedarse embarazadas tengan menos probabilidades de experimentar síntomas más acentuados como consecuencia del pico hormonal. Sin embargo, la ausencia de síntomas no es algo común en el embarazo sin síntomas, ya que siempre va a manifestarse alguno durante esta etapa, aunque sea de forma leve o tolerable.
Generalmente, los síntomas iniciales no aparecen hasta la semana 12 de embarazo, pero si no percibes casi síntomas, ¡felicidades! Es probable que formes parte del pequeño grupo afortunado de mujeres que vivirá esta etapa sin grandes sobresaltos y malestares. Te recomendamos que disfrutes de este tiempo, cuides tu salud y acudas a tu médico con regularidad, ya que un embarazo siempre requiere una atención especial a los detalles.

Cuáles son los síntomas de un embarazo silencioso
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la gravedad o intensidad de los síntomas del embarazo pueden variar notablemente de una mujer a otra, porque cada embarazo es una experiencia con características, circunstancias y dificultades únicas. Incluso si ya has tenido otros hijos, es posible que te lleves una sorpresa y que el segundo o tercer embarazo no sea en absoluto como el primero.
Con los síntomas ocurre lo mismo y es probable que varíen drásticamente de un día para el otro. Generalmente, habrá días en los que podrás presentar cambios de humor, calambres o micciones frecuentes. Algunas embarazadas también experimentan náuseas matutinas, acidez estomacal o estreñimiento. Aun así, es posible no experimentar ninguna molestia en absoluto durante la mayor parte del embarazo.
La mayoría de estos síntomas suelen empezar alrededor de la semana 4 de embarazo y serán imperceptibles, por lo que deberás ser muy observadora y conocer tu cuerpo para identificar que realmente hay algo fuera de lo común. A continuación, te mencionamos algunos de los síntomas de un embarazo silencioso:
- Los senos aumentan y se vuelvan sensibles, incluso una o dos semanas después de la concepción.
- Algunas mujeres pueden experimentar un ligero aumento de peso: sin embargo, para mujeres con sobrepeso o que experimentan cambios de peso con frecuencia puede ser un síntoma difícil de detectar.
- Desórdenes con la menstruación: a pesar de que este es el primer signo de alarma para detectar un embarazo, algunos factores como, por ejemplo, el uso de algunos medicamentos como los anticonceptivos orales o tratamientos para la epilepsia, así como la obesidad, la diabetes mal regulada, el estrés o la presencia de un trastorno alimentario también pueden determinar que el período sea irregular.
- Movimientos en tu vientre: pueden aparecer a partir de las semanas 18 y 20 aproximadamente, que es cuando una mujer embarazada comienza a sentir los movimientos y patadas del bebé.
- Necesidad de orinar con más frecuencia.
- Agotamiento y sensación de fatiga. Aquí encontrarás más información sobre la Fatiga en el embarazo: qué es, síntomas y cómo quitarla.
- Náuseas o mareos ocasionales en cualquier momento del día.
- Rechazo a determinados alimentos u olores.
Cuándo preocuparme si estoy embarazada sin síntomas
Si estás embarazada y no presentas síntomas o molestias, no necesariamente significa que tengas un problema. Sin embargo, deberás estar muy pendiente por si se manifiestan ciertas circunstancias que pueden generar algunas señales de alerta, como cambios en los síntomas, especialmente si ocurre de repente y sin razón aparente.
En este sentido, cualquier reducción en el movimiento o el cese completo del movimiento puede ser un signo de pérdida inminente del embarazo. Por ello, si has sentido cambios notables en el movimiento fetal puede ser motivo de preocupación, ya que el bebé no debe dejar de moverse.
Es lógico que pueda haber días en los que el bebé esté menos alborotado. No obstante, si el movimiento se detiene de forma repentina o disminuye mucho la actividad a la mínima será necesario acudir al médico de forma inmediata para obtener una valoración rápida.
Si tienes dudas acerca de la evolución de tu embarazo, o si los movimientos del feto o los síntomas han disminuido, es fundamental que lo consultes con tu médico lo antes posible para descartas posibles complicaciones, incluso si no hay otros síntomas que puedan indicar un aborto espontáneo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo saber si estoy embarazada sin síntomas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.
- Aitziber Benito y Beatriz Nuin. (2017). Guía del embarazo, preconcepción, parto y puerperio saludable. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.