Varices vulvares en el embarazo: síntomas y tratamiento


Las varices vulvares son venas hinchadas en la región genital que causan dolor, pesadez y molestias al estar de pie o durante el embarazo. En cualquier sector de la extensa zona indicada pueden presentarse las varices vulvares, las cuales suelen aparecer durante el embarazo y, generalmente, no presentan problemas de trombosis o hemorragias. Sin embargo, pueden ocasionar diversos trastornos como resultado por los problemas de circulación.
Si bien no es habitual comenzar un tratamiento para las varices vulvares durante el embarazo, es importante que se inicie con el mismo luego de dar a luz. En muchas ocasiones, este trastorno desaparece con el paso del tiempo, pero es indispensable que un médico realice el control de manera adecuada. Si quieres saber más sobre esta alteración, en este artículo de paraBebés, te brindamos toda la información sobre las varices vulvares en el embarazo: síntomas y tratamiento.
Causas de las varices vulvares en el embarazo
Es muy habitual que las varices vulvares aparezcan en mujeres embarazadas, debido a que su organismo produce más hormonas, que se van sumando al peso del bebé y crean este tipo de varices. Asimismo, las venas de esta zona se vuelven más grandes a causa de la poca movilidad que pueden tener las embarazadas.
Otra de las causas de las varices vulvares es cuando el bebé es grande y su peso es excesivo para el cuerpo de la mujer. Esto hace que aparezcan venas varicosas en la parte de la vulva, que deben ser controladas por un especialista, principalmente en aquellas embarazadas con tendencia a las hemorroides.
Además, como el riego sanguíneo incrementa en mujeres que esperan un hijo, las varices vulvares que aparecen pueden aumentar a medida que el embarazo avanza. Cabe destacar que en mujeres embarazadas por segunda vez, las varices en esta zona son normales a partir del quinto mes.

Síntomas de las varices vulvares en el embarazo
Las varices vulvares son una alteración venosa que puede generar diversos síntomas, que varían en intensidad y puede empeorar en determinadas situaciones, como al permanecer de pie o al final del día. A continuación, te explicamos los síntomas de las varices vulvares en el embarazo más frecuentes:
- Dolor y molestias: suele aparecer cuando la paciente permanece mucho tiempo sin moverse. Generalmente, se intensifica hacia el final del día y mejora con temperaturas cálidas, como en verano.
- Aspecto visible de las venas: las varices vulvares tienen la apariencia de cordones azulados.
- Ardor y sensación de pesadez: puede presentarse ardor en las piernas y una marcada sensación de pesadez.
- Calambres nocturnos: es común la aparición de calambres repentinos, sobre todo durante la noche, acompañados de hormigueo en las piernas que interfiere con el descanso adecuado.
- Hinchazón y edema: puede observarse hinchazón en los tobillos o edema durante el reposo, agravando la incomodidad.
- Cansancio y alteraciones cutáneas: sensación de fatiga y algunos trastornos en la piel también son síntomas asociados, aunque su intensidad no siempre guarda relación directa con el tamaño de las venas afectadas.

Tratamiento natural de las varices vulvares
Es indispensable que si tienes uno o varios síntomas, lo consultes con un médico, para que el mismo ofrezca el tratamiento más indicado para cada caso. El procedimiento utilizado dependerá de la gravedad del trastorno, es decir, del grado de insuficiencia venosa y la sintomatología que presenta la mujer.
Mayormente, los tratamientos se limitan a medidas preventivas y la utilización de diversos medios de compresión que el especialista evaluará para cada caso particular. Los medios de compresión son muy eficaces para tratar y prevenir las varices vulvares, entre los más destacados se encuentran las medias, los calcetines, las vendas y los pantis. Estos se encargan de ejercer presión donde se encuentran las venas superficiales, evitando que se acumule la sangre en las mismas.
Asimismo, utilizar los medios de compresión indicados por el médico ayuda a evitar que aparezcan diferentes complicaciones que pueden empeorar el cuadro clínico, por ejemplo, úlceras varicosas.
Tratamiento farmacológico de las varices vulvares
Es posible que el médico recomiende diversos fármacos para mejorar los síntomas de las varices vulvares. Medicamentos venotónicos son muy recomendados para hacer más fuertes las paredes de las venas, al mismo tiempo que se evita una dilatación de las venas.
También se puede optar por anticoagulantes ideales para impedir que se formen coágulos de sangre en la parte interna de las arterias y las venas, agravando el cuadro y, en caso de ya existir uno, estos fármacos evitarán que se extienda.
Según los medicamentos recomendados por el especialista, los mismos pueden aliviar la sensación de pesadez, calmar el cansancio, reducir el edema o mejorar el malestar general provocado por las varices vulvares. Sin embargo, es indispensable consumirlos únicamente bajo recomendación médica.

Si deseas leer más artículos parecidos a Varices vulvares en el embarazo: síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.