Salud en el embarazo

¿Se puede tomar ampicilina en el embarazo?

 
Mercè Garcia
Por Mercè Garcia, Asesora en salud maternoinfantil y embarazo. 30 abril 2025
¿Se puede tomar ampicilina en el embarazo?

La ampicilina puede usarse durante el embarazo si el médico lo considera necesario. Es generalmente segura, pero siempre debe ser prescrita y supervisada por un profesional de salud. Siempre han existido dudas en relación al uso de los antibióticos durante el embarazo y los posibles efectos secundarios que puedan provocar en el feto.

Sin embargo, a pesar de esta inquietud, la ampicilina es un fármaco seguro para ser utilizado durante el embarazo bajo prescripción médica. La seguridad del medicamento va a depender de las características propias del antibiótico, así como la dosis y el tiempo de tratamiento. En este artículo de paraBebés, te explicamos todo lo que debes saber acerca de si se puede tomar ampicilina en el embarazo, cuál es la dosis recomendada y para qué sirve.

También te puede interesar: ¿Se puede tomar Almax en el embarazo?
Índice
  1. Para qué sirve la ampicilina
  2. Cómo tomar ampicilina en el embarazo
  3. Contraindicaciones tomar ampicilina en el embarazo
  4. Efectos secundarios de la ampicilina durante el embarazo
  5. ¿Puedo tomar ampicilina durante la lactancia materna?
  6. Interacciones medicamentosas de la ampicilina

Para qué sirve la ampicilina

La ampicilina es un antibiótico que forma parte del grupo de las penicilinas, un bactericida de amplio espectro indicado en afecciones específicas como:

  • Infecciones del aparato genitourinario por E.Coli, Shigella, Enterococos.
  • Infecciones del aparato respiratorio como neumonía y bronquitis por H.Influenzae, Estafilococos y Estreptococos.
  • Infecciones del sistema gastrointestinal: por Shigella, Salmonellas, E.Coli.
  • Meningitis.

A pesar de que la ampicilina atraviesa la barrera placentaria y se excreta a través de la leche materna, no se conocen efectos teratogénicos conocidos producidos por este fármaco.

El uso y la seguridad de este antibiótico va a depender de las características propias del medicamento, así como de la dosis con la que es administrada y los días de duración del tratamiento. Sin duda alguna, también dependerá de la etapa de la gestación en la que se encuentra la embarazada. Por esto, cualquier antibiótico debe ser utilizado bajo prescripción médica.

¿Se puede tomar ampicilina en el embarazo? - Para qué sirve la ampicilina

Cómo tomar ampicilina en el embarazo

En el caso de mujeres embarazada, es estipula que pueden tomar una dosis de 500 mg a 1 g vía oral cada 6 horas durante 7 o 10 días, y pueden requerir dosis mayores en caso de que sea necesario tratar infecciones graves. Principalmente, se utiliza en casos de infección urinaria, sobre todo a partir del segundo trimestre de la gestación, infecciones respiratorias, como la neumonía y la bronquitis, infecciones gastrointestinales y en pacientes con meningitis.

De acuerdo a la revista sobre enfermedades infecciosas y microbiología clínica[1] en relación al tema sobre la infección del tracto urinario en la embarazada, la frecuencia de afección en la gestante se sitúa entre el 5 y el 10% y se relaciona con problemas como parto prematuro, bajo peso del feto al nacer, mortalidad perinatal, anemia e hipertensión materna.

La gestante cursa con algunos factores de riesgo para presentar infección urinaria durante el embarazo, siendo esta una causa habitual para utilizar la ampicilina. Uno de ellos es padecer infección del tracto urinario previo a la gestación y de manera recurrente, asimismo se puede asociar a diabetes mellitus y a la vejiga neurogénica, entre otras condiciones. La bacteria responsable de las infecciones urinarias en el embarazo es la E. Coli en un 70-90% de los casos.

Contraindicaciones tomar ampicilina en el embarazo

El uso de la ampicilina durante el embarazo es seguro bajo supervisión médica y cumpliendo con la dosis prescrita, sin embargo, tiene las siguientes contraindicaciones:

  • No debe ser utilizada en personas que tengan antecedentes de hipersensibilidad a la penicilinas.
  • Está contraindicada en infecciones producidas por organismos productores de penicilinasa, ya que estas son resistentes al uso de las penicilinas.
  • Pacientes con leucemia.
  • Pacientes sensibles a las cefalosporinas.
  • Pacientes con mononucleosis infecciosa.
  • Pacientes con otras enfermedades virales.

Además, es importante tomar en consideración algunas precauciones antes empezar a tomar Ampicilina y hacer lo siguiente:

  1. Informa al médico de que estás embarazada.
  2. Indícale si estás siguiendo algún otro tratamiento para evitar que existan interacciones medicamentosas.
  3. Cuéntale si padeces enfermedades de riñón o de hígado para ajustar las dosis.

Efectos secundarios de la ampicilina durante el embarazo

Es probable que algunas gestantes tengan reacciones adversas después de la administración de la ampicilina, entre las que se encuentran:

  • Vómitos.
  • Malestar estomacal.
  • Diarrea.
  • Sarpullido en la piel.
  • Picazón.
  • Dificultad para respirar.
  • Aumento de volumen en la lengua.

Todos estos efectos desaparecen de inmediato si se suspende la toma del medicamento. Ante cualquier manifestación extraña que inicie después del comienzo del tratamiento médico, suspende su uso y acude al médico enseguida.

¿Puedo tomar ampicilina durante la lactancia materna?

Durante la lactancia materna, hay que tener ciertas precauciones, ya que la ampicilina se excreta en bajas cantidades a través de la leche materna, por lo que el recién nacido también lo consume. Esto genera que el lactante pueda presentar estos riesgos:

  • Diarrea.
  • Sensibilización.
  • Infección en el bebé.
  • Erupción cutánea.

El médico especialista deberá decidir si se suspende la lactancia materna durante el tratamiento o si es mejor suspender el uso de este medicamento.

¿Se puede tomar ampicilina en el embarazo? - ¿Puedo tomar ampicilina durante la lactancia materna?

Interacciones medicamentosas de la ampicilina

El uso de algunos medicamentos al mismo tiempo que la ampicilina pueden hacerla menos eficaz para tratar algunas afecciones, o aumentar su efecto dependiendo del medicamento con que interactúe. Por ello, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Si se administra al mismo tiempo que el alopurinol, aumenta la probabilidad de que aparezcan erupciones cutáneas, sobre todo, en pacientes con hiperuricemia.
  • Al ser administrada en conjunto con anticonceptivos orales, es probable que estos últimos disminuyan su eficacia y, además, provoquen sangrado fuera de la menstruación.
  • El uso del probenecid aumenta el riesgo de toxicidad renal, tras reducir la secreción tubular renal de la ampicilina.

En definitiva, antes de iniciar el tratamiento con algún antibiótico, debes seguir las recomendaciones de tu médico. Si bien es cierto que la ampicilina puede ser utilizada durante la gestación, debe ser bajo dosis concretas y una vía de administración adecuada.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Se puede tomar ampicilina en el embarazo?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Referencias
  1. Herráiz, M. Á., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, 23, 40-46.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Se puede tomar ampicilina en el embarazo?