Embarazo mes a mes

¿Por qué se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo?

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 9 julio 2025
¿Por qué se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo?

Durante el embarazo, el bebé crece y se desarrolla en un entorno seguro y protegido, gracias a la función del saco amniótico. Es una bolsa llena de líquido, que no solo amortigua los movimientos y protege al bebé de golpes, sino que también lo mantiene a una temperatura constante y lo resguarda de infecciones.

La ruptura de este saco, es una señal de que el trabajo de parto está comenzando o es inminente. Sin embargo, en algunas ocasiones, esta ruptura ocurre antes de lo esperado, y es un evento conocido médicamente como ruptura prematura de membranas, puede generar una gran cantidad de preguntas, miedo e incertidumbre.

En el siguiente artículo de paraBebés sabrás por qué se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo y qué riesgos implica para la madre y el bebé. Además, también te explicamos cuánto tiempo puede permanecer el bebé dentro del útero una vez que la bolsa está rota.

Índice
  1. ¿Qué puede provocar la ruptura de la bolsa amniótica antes de tiempo?
  2. ¿El bebé puede romper la bolsa si se mueve mucho?
  3. ¿Qué pasa si se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo?
  4. ¿La bolsa amniótica se regenera?
  5. ¿Cuánto tiempo puede estar un feto con la bolsa rota?
  6. Preguntas frecuentes sobre la rotura de la bolsa amniótica antes de tiempo

¿Qué puede provocar la ruptura de la bolsa amniótica antes de tiempo?

La ruptura prematura de membranas se define como la ruptura del saco amniótico antes de que comience el trabajo de parto. Aunque las membranas amnióticas son sorprendentemente resistentes, ciertas condiciones pueden debilitarlas y provocar su ruptura prematura.

Puede deberse a muchos factores y no siempre se puede identificar un único desencadenante. Los factores de riesgo más conocidos incluyen:

Infecciones

Esta es una de las causas principales y mejor estudiadas. Las infecciones más comunes son:

  • Infecciones del tracto genitourinario.
  • Infecciones dentro del útero.
  • Vaginosis bacteriana.

Antecedentes médicos y condiciones del embarazo

En este caso se incluyen las siguientes situaciones:

  • Haber tenido ruptura prematura de membranas en un embarazo anterior.
  • Episodios de sangrado, especialmente en el segundo y tercer trimestre.
  • Estado nutricional deficiente.
  • Un cuello uterino corto o que se dilata prematuramente sin contracciones, lo que deja las membranas más expuestas y vulnerables.

Distensión uterina excesiva

Esto se produce cuando el útero está más estirado de lo normal y ejerce más presión sobre las membranas. Suele ocurrir en casos de:

  • Embarazo múltiple: gemelos, trillizos.
  • Polihidramnios: exceso de líquido amniótico.

Además, un cuello uterino que es más corto de lo normal o que se dilata prematuramente sin contracciones puede dejar las membranas más expuestas y vulnerables.

Procedimientos médicos invasivos

Ciertos procedimientos médicos pueden incrementar el riesgo, aunque golpes fuertes en el abdomen (traumatismo abdominal) también pueden causar una ruptura, a pesar de que no son tan frecuentes.

¿Por qué se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo? - ¿Qué puede provocar la ruptura de la bolsa amniótica antes de tiempo?

¿El bebé puede romper la bolsa si se mueve mucho?

Una pregunta frecuente es si el bebé puede romper la bolsa si se mueve mucho. La respuesta es no. Los movimientos normales de un bebé, por muy vigorosos que sean, no tienen la fuerza necesaria para romper un saco amniótico sano y fuerte.

La ruptura se debe a un debilitamiento estructural de las membranas por las causas mencionadas. De manera similar, en un embarazo normal, actividades como las relaciones sexuales o el ejercicio moderado no causan la ruptura de la bolsa.

Sin embargo, en casos donde se produce una ruptura prematura y no se detecta a tiempo, puede haber complicaciones graves, incluyendo el aborto por rotura de bolsa, especialmente en etapas tempranas del embarazo.

En el siguiente artículo te explicamos "Cómo detectar una fisura en la bolsa amniótica".

¿Qué pasa si se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo?

Ahora bien, ¿qué pasa cuando se rompe la bolsa en el embarazo? Una vez que se tiene la bolsa amniótica rota, las consecuencias para la madre y el bebé dependen de la edad gestacional en el momento de la ruptura. Como síntomas, notarás un chorro repentino de líquido claro e inodoro, incluso a veces puede ser un goteo lento pero constante que humedece la ropa interior.

Consecuencias para el bebé

Dentro de qué pasa si se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo para el bebé encontramos:

  • Prematuridad: nacimientos prematuros o antes de las 37 semanas.
  • Infección o sepsis neonatal: la bolsa amniótica es una barrera estéril. Una vez rota, las bacterias de la vagina pueden ascender e infectar al bebé.
  • Compresión del cordón umbilical: la pérdida de líquido amniótico reduce la "amortiguación" alrededor del cordón.
  • Desprendimiento de placenta: el riesgo de que la placenta se separe del útero antes del parto aumenta después de la ruptura de membranas.

Consecuencias para la madre

    Dentro de qué pasa si se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo para la madre encontramos:

    • Corioamnionitis: es la infección de las membranas y el líquido amniótico.
    • Endometritis posparto: mayor riesgo de infección del revestimiento uterino después del parto.
    • Necesidad de inducción del parto o cesárea: si el trabajo de parto no comienza espontáneamente o si surgen complicaciones.
    • Impacto emocional: la ruptura de las membranas, es un evento estresante que genera una enorme ansiedad y preocupación por el bienestar del bebé, especialmente si ocurre lejos del término.
    ¿Por qué se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo? - ¿Qué pasa si se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo?

    ¿La bolsa amniótica se regenera?

    No, la bolsa amniótica no se regenera. Aunque se trata de una pregunta muy común, la respuesta es que no. Las membranas amnióticas (el amnios y el corion) son tejidos biológicos complejos, pero no tienen la capacidad de cicatrizar o repararse a sí mismos como lo hace, por ejemplo, la piel. Una vez que se produce una ruptura significativa, el defecto en el saco es permanente.

    Otra de las preguntas frecuentes es si se puede cerrar una fisura de bolsa. En casos extremadamente raros, se ha descrito que una fisura muy pequeña y alta en el saco amniótico podría "resellarse" funcionalmente, deteniéndose la pérdida de líquido.

    Sin embargo, esto es excepcional y no es la norma. La práctica médica estándar es asumir que, cualquier ruptura confirmada de membranas es definitiva. No se debe nunca ignorar un goteo de líquido con la esperanza de que "se cierre solo", ya que el riesgo de infección persiste mientras la barrera esté comprometida.

    Un punto que a menudo confunde a los padres es que, incluso con la bolsa rota, la mujer puede seguir perdiendo líquido. Esto no es porque el saco se esté reparando, sino porque el bebé continúa produciendo líquido amniótico (principalmente a través de su orina) y el cuerpo de la madre también contribuye.

    El cuerpo intenta reponer el líquido, pero este se sigue escapando a través de la ruptura. Esta producción continua es, de hecho, beneficiosa porque ayuda a mantener un mínimo de amortiguación y a "lavar" las bacterias hacia afuera.

    En el siguiente vídeo de nuestro canal de YouTube te explicamos cómo saber si estás perdiendo líquido amniótico.

    ¿Cuánto tiempo puede estar un feto con la bolsa rota?

    No hay un número fijo de horas o días, ya que el tiempo que un feto puede permanecer en el útero tras la ruptura de la bolsa amniótica depende de un balance médico entre el riesgo de infección y el riesgo de prematuridad.

    Este manejo se adapta según la edad gestacional en el momento de la ruptura:

    • Embarazo a término (≥ 37 semanas): si el bebé ya está maduro, el trabajo de parto suele iniciarse espontáneamente en las primeras 24 horas. Si no comienza, normalmente se induce el parto para evitar infecciones, ya que el tiempo de espera recomendado es corto: entre 12 y 24 horas como máximo.
    • Embarazo pretérmino (< 34 semanas): este es el escenario más delicado. Cada día dentro del útero mejora el desarrollo del bebé, especialmente el de sus pulmones, por lo que el objetivo es prolongar el embarazo de forma segura. Esto requiere: hospitalización y vigilancia continua, reposo, corticoides (betametasona o dexametasona) para acelerar la maduración pulmonar y antibióticos profilácticos para prevenir infecciones.

    Con este tratamiento, el embarazo puede mantenerse durante varios días o incluso semanas, siempre que no haya signos de infección o sufrimiento fetal. Si aparecen, se debe inducir el parto o realizar una cesárea de emergencia.

    Ten en cuenta que, la ruptura prematura de membranas es una de las complicaciones más importantes del embarazo, ya que compromete la barrera protectora del bebé. En la mayoría de los casos, la bolsa no puede volver a cerrarse, por lo que el seguimiento médico es clave para decidir el momento más seguro para el nacimiento.

    El manejo de este escenario es una de las áreas más dinámicas y sensibles de la obstetricia moderna, con el objetivo de ofrecer siempre el mejor resultado para la madre y el bebé.

    Preguntas frecuentes sobre la rotura de la bolsa amniótica antes de tiempo

    Aquí van las respuestas a preguntas frecuentes sobre la rotura de bolsa en el embarazo:

    • ¿Cuánto tiempo tiene un bebé para nacer después de romper la bolsa? Depende del caso, pero generalmente se recomienda inducir el parto dentro de las 24 horas para evitar infecciones, especialmente si hay pérdida continua de líquido.
    • ¿Qué se siente cuando se rompe la bolsa? Se suele notar una pérdida repentina o constante de líquido claro, que no se puede controlar. No siempre va acompañada de dolor.
    • ¿Qué riesgos hay si se rompe la bolsa antes de tiempo? Los principales riesgos son infecciones, parto prematuro y complicaciones para el desarrollo del bebé si ocurre antes de la semana 37.
    • ¿Qué hago si creo que he roto la bolsa? Acude de inmediato al hospital o contacta con tu ginecólogo para confirmar si es líquido amniótico y recibir atención médica adecuada.
    • ¿La bolsa amniótica se puede regenerar si se rompe? En algunos casos leves, puede haber una pequeña regeneración de líquido, pero si la rotura es evidente, se necesita supervisión médica urgente.
    • ¿Cómo saber si la pérdida es de líquido amniótico o de orina? El líquido amniótico es incoloro o ligeramente rosado, sin olor fuerte. Si tienes dudas, es esencial acudir al médico.
    • ¿Qué pasa si se rompe la bolsa y no hay contracciones? El personal médico puede esperar unas horas o inducir el parto según la situación del embarazo y el estado del bebé.

    Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Embarazo mes a mes.

    Bibliografía
    • Araujo-Vargas K, León-Villavicencio L, Villegas-Márquez C. Rotura prematura de membranas: diagnóstico y manejo. Rev Obstet Ginecol Venez. 84(1):59- 72
    • Conde-Agudelo A, Romero R, Jung EJ, Garcia Sánchez ÁJ. Management of clinical chorioamnionitis: an evidencebased approach. Am J Obstet Gynecol. 2020; 223:848-869.
    Artículos relacionados
    Escribir comentario
    ¿Qué te ha parecido el artículo?
    1 de 3
    ¿Por qué se rompe la bolsa amniótica antes de tiempo?