¿Es normal expulsar coágulos de sangre en el embarazo?


Expulsar coágulos de sangre en el embarazo no siempre es normal y puede indicar un problema. Es importante consultar de inmediato al médico para una evaluación adecuada. El sangrado es un síntoma de alerta en cualquier mamá embarazada.
En este artículo de paraBebés, te contamos más sobre los coágulos de sangre en el embarazo, por qué se forman y cómo se pueden tratar.Si estás expulsando coágulos de sangre, lo mejor es que acudas al médico cuanto antes, puesto que no es algo normal y puede ser peligroso para el embarazo.
Por qué salen coágulos de sangre en el embarazo
Los coágulos de sangre no son comunes en el embarazo, sin embargo, algunas madres los padecen. Una de las causas que puede provocar coágulos de sangre es la trombosis venosa profunda (TVP). Se trata de una enfermedad en la que se produce la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda y normalmente afecta a venas grandes como las del interior de los muslos y las piernas, aunque puede darse en otras.
La sangre se coagula con más facilidad durante la gestación y así se prepara para el momento del nacimiento que va a suponer una pérdida de sangre. Además, a medida que el bebé va creciendo dentro del útero, el flujo de la sangre, sobre todo en las piernas, se hace más lento. Esto se debe a que los vasos sanguíneos están más comprimidos por el crecimiento del bebé y, por lo tanto, del útero, que hace que aplaste los vasos sanguíneos.
No es común sufrir trombosis durante el embarazo, así que no debes preocuparte, pero hay algunos factores que pueden ponerte en riesgo de padecer coágulos de sangre o trombosis. Te los mostramos a continuación:
- Si fumas o has estado siendo fumadora pasiva durante largos períodos.
- Si eres una mujer sedentaria y pasas muchas horas sentada.
- Si tienes algún familiar cercano que haya padecido una TVP.
- Si tienes un embarazo múltiple.
- Sobrepeso.
- Viajes muy largos.
- Si has presentado un hematoma en el embarazo, algo más común de lo que creemos, es posible que se produzca sangrado. aunque no en todos los casos hay sangrado con el hematoma, a veces se reabsorbe.
Lo mejor es que durante el embarazo te cuides y salgas a caminar, ya que de esta forma el flujo sanguíneo se mantendrá activo y evitarás el riesgo de sufrir una TVP. Además, sigue las indicaciones del médico y evita el sobrepeso, aunque en el embarazo siempre se cogen algunos kilos.

Qué riesgos pueden suponer los coágulos de sangre en el embarazo
Un coágulo de sangre significa que el flujo sanguíneo no va bien y, por lo tanto, supondrá unos riesgos, ya no solo para el feto sino también para la madre. Los peligros más comunes son:
- Si estás expulsando coágulos de sangre puede que se formen en la placenta. Esto podría afectar al bebé, ya que no recibiría el alimento y oxígeno suficiente.
- Se podría dar un aborto espontáneo y perder al bebé. Es la causa más común de los coágulos en el embarazo y conviene tenerlo en cuenta si esto sucede.
- Si expulsas coágulos de sangre, puede que se estén formando en tu cuerpo. Si se crean tapando el flujo sanguíneo que llega al corazón, este podría quedarse sin oxígeno.
- Los coágulos pueden desprenderse y quedarse en los pulmones, con sus graves consecuencias.
- Preeclampsia: es una afección en la que se expulsa proteína en la orina y se tiene la presión arterial alta. Esto suele suceder después de la semana 20 de embarazo o justo después del nacimiento.
- Los coágulos de sangre pueden provocar una muerte prematura al bebé antes de su nacimiento o hacer que nazca antes.
- Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR): el feto no se desarrolla a una velocidad normal, sino que su ritmo de desarrollo disminuye y puede que el bebé no crezca lo suficiente o no desarrolle sus órganos del todo cuando nazca.
Dependiendo de donde se forme, el riesgo será más o menos grave, pero en cualquiera de los casos hay que acudir al ginecólogo cuanto antes.

Síntomas que puedes presentar
Las mujeres que expulsan coágulos de sangre pueden sufrir los siguientes síntomas:
- Dolor de piernas o incluso que estas estén hinchadas.
- Dolor en la zona del útero.
- Venas más grandes de lo normal.
Ante cualquier síntoma de dolor o molestia que notes en tus piernas o en la zona pélvica, o si empiezas a expulsar coágulos de sangre, es importante que acudas al ginecólogo cuanto antes.
Tratamiento y prevención de los coágulos de sangre en el embarazo
Una vez acudas al médico, te realizarán algunas pruebas para ver, en primer lugar, si le ha afectado al feto y si todo está en orden. Pueden realizarte algunas pruebas como ultrasonido, resonancia magnética o pruebas de coagulación.
Lo más seguro es que el médico te aconseje reposo que, valorando la situación, será total o parcial. Además, pueden recetarte anticoagulantes durante el embarazo que podrás seguir tomando tras el nacimiento. Muchos médicos recetan heparina a las embarazadas debido a la coagulación que se produce en este proceso. Con el tratamiento y los cuidados necesarios, no tienes por qué preocuparte, ya que el nacimiento puede llegar a término de la mejor forma posible.
Además, también puedes hacer algunas cosas para prevenir la formación de coágulos como caminar y moverte, llevar una alimentación adecuada y, aunque durante el embarazo se cogen algunos kilos de más, evitar pasarte para no llegar al sobrepeso. Aun así, se ha estimado que los coágulos de sangre en el embarazo se les sucede a 1 o 2 de cada 1000 embarazadas, por lo que si estás embarazada no tienes de qué preocuparte.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es normal expulsar coágulos de sangre en el embarazo?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.