Salud en el embarazo

Hemoglobina baja en el embarazo: síntomas, causas, riesgos y tratamiento

 
Mercè Garcia
Por Mercè Garcia, Asesora en salud maternoinfantil y embarazo. 30 abril 2025
Hemoglobina baja en el embarazo: síntomas, causas, riesgos y tratamiento

La hemoglobina baja en el embarazo causa fatiga, mareos y dificultad para respirar; suele deberse a deficiencia de hierro o ácido fólico. Aumenta el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Durante el embarazo, tanto la madre como el feto requieren de un mayor flujo de sangre. Es de vital importancia mantener los niveles adecuados de hemoglobina, sobre todo, durante el segundo y tercer trimestre de gestación debido a que es la forma de compensar los requerimientos del feto en desarrollo.

En caso que la gestación inicie con cifras bajas de hemoglobina, la madre corre el riesgo de sufrir anemia durante el mencionado período. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)[1], dicha afección se presenta en un 40% de las mujeres embarazadas. En este artículo de paraBebés, te explicamos en qué consiste la hemoglobina baja en el embarazo: síntomas, causas, riesgos y tratamiento.

Índice
  1. Qué es la hemoglobina baja durante el embarazo
  2. Síntomas de hemoglobina baja en el embarazo
  3. Causas de la hemoglobina baja en el embarazo
  4. Factores de riesgo de la hemoglobina baja en el embarazo
  5. Tratamiento de la hemoglobina baja en el embarazo

Qué es la hemoglobina baja durante el embarazo

La hemoglobina es una proteína que forma parte de la sangre, se encarga de llevar oxígeno a los tejidos; cuando sus niveles son bajos en la sangre, se habla de la existencia de una anemia, la misma también puede producirse en el embarazo.

Durante el embarazo, el flujo sanguíneo aumenta de manera fisiológica para cumplir con las necesidades metabólicas, tanto de la madre como la del feto. A este proceso se le conoce con el nombre de hemodilución en el embarazo, y se caracteriza por la disminución de glóbulos rojos en sangre y, por consiguiente, de la hemoglobina.

Hemoglobina baja en el embarazo: síntomas, causas, riesgos y tratamiento - Qué es la hemoglobina baja durante el embarazo

Síntomas de hemoglobina baja en el embarazo

Cuando la disminución de los niveles de hemoglobina es leve, los síntomas no se hacen evidentes. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la sintomatología es notoria, es allí donde es posible evidenciar:

  • Debilidad, que puede ser confundida con el cansancio en la medida que avanza el embarazo.
  • Palidez cutánea acentuada.
  • Caída del cabello.
  • Uñas frágiles y quebradizas con mucha facilidad.
  • Dificultad para respirar.
  • Mareos.
  • Debilidad generalizada.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de la concentración.
  • Insomnio.

No todas las mujeres presentan estos síntomas en esta etapa gestacional. Algunos de ellos suelen prestar confusiones con respecto al diagnóstico de una baja de hemoglobina, como el cansancio, la debilidad y los mareos.

Causas de la hemoglobina baja en el embarazo

El embarazo puede tomar por sorpresa a muchas mujeres, y quizá estas no cuentan con las reservas suficientes de hierro para afrontar este proceso, sobre todo, en el segundo y tercer trimestre. Es importante que tengas presente que si has tenido embarazos o si tienes una gestación múltiple, es necesario que lleves una dieta rica en hierro.

Existen varias causas que dan origen a la aparición de la anemia en el embarazo o a la hemoglobina baja. En el caso de la anemia, suele presentarse durante el segundo trimestre, y cabe destacar que para controlarla no se necesita tratamiento. Entre las causas que contribuyen a la disminución en los niveles de hemoglobina en sangre, las más importantes son:

  • Disminución de los niveles de hierro en sangre: esto provoca la aparición de anemia ferropénica. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es la más frecuente y se presenta en un 90% de las mujeres embarazadas.
  • Deficiencia de los niveles de ácido fólico y de vitamina B12, la cual es conocida como anemia megaloblástica. La deficiencia de ácido fólico en la madre durante la gestación puede originar defectos congénitos que ponen en riesgo al bebé, como la espina bífida.
  • Problemas de Rh, que es conocida como la incompatibilidad sanguínea materna fetal.
  • Desaparición del tejido encargado de producir glóbulos rojos, lo que se conoce como supresión de la médula ósea.
  • Pérdida crónica de sangre o la presencia de algún tipo de cáncer.
Hemoglobina baja en el embarazo: síntomas, causas, riesgos y tratamiento - Causas de la hemoglobina baja en el embarazo

Factores de riesgo de la hemoglobina baja en el embarazo

Las mujeres embarazadas tienen un riesgo elevado de padecer hemoglobina baja. Sus principales factores de riesgo son:

  • Si se ha tenido más de un embarazo, sobre todo, si ha sido en menos de dos años.
  • Seguir una dieta diaria baja en hierro o problemas digestivos que impidan la absorción de la hemoglobina.
  • Tener ciclos menstruales abundantes antes del embarazo.
  • Usar dispositivos intrauterinos (DIU): tienen la capacidad de producir menstruaciones abundantes en alguna mujeres.
  • Alteraciones genéticas que alteren la producción de ácido fólico.
  • Presencia de parásitos a nivel del intestino: estos pueden causar microhemorragias a nivel intestinal.
  • Embarazo en adolescentes, donde su organismo aún está en pleno desarrollo y crecimiento.

Tratamiento de la hemoglobina baja en el embarazo

Debido a los controles frecuentes presentados por la paciente durante el periodo gestacional, es posible realizar el diagnóstico médico con la existencia de niveles bajos de hemoglobina. Además de los síntomas, el ginecobstetra solicitará exámenes de sangre, donde se podrá evidenciar los niveles bajos de esta proteína.

Después de haberse realizado el diagnóstico, se procederá a la prescripción de suplementos como hierro, ácido fólico y vitamina B12, indispensables para corregir este déficit. Deben consumirse durante toda la etapa del embarazo, incluso varios meses después del parto.

Finalmente, el médico te dará ciertas indicaciones para aprovechar tanto los suplementos como los alimentos que debes comenzar a consumir. Una de las recomendaciones es que no debes ingerir el hierro con el estómago vacío. Es necesario tomarlo con agua o zumo de naranja, pues la vitamina C aumenta su absorción.

En definitiva, el mejor tratamiento para la hemoglobina baja en el embarazo es una dieta rica en hierro y vitamina B12. Para ello, deberás aumentar el consumo de estos alimentos:

  • Carnes rojas e hígado.
  • Huevos.
  • Pollo, pavo.
  • Pescado, mariscos.
  • Vegetales verdes como brócoli, espinaca y acelgas.
  • Legumbres como lentejas, arvejas y frijoles.
  • Pan integral.

Para más información, en este artículo te mostramos Cómo hacer una dieta para la anemia.

Cuando se mantiene una dieta sana, rica en vegetales y acompañada del consumo de suplementos como hierro, ácido fólico y vitamina B12, se cubren perfectamente los requerimientos que necesita toda mujer durante el embarazo.

Hemoglobina baja en el embarazo: síntomas, causas, riesgos y tratamiento - Tratamiento de la hemoglobina baja en el embarazo

Si deseas leer más artículos parecidos a Hemoglobina baja en el embarazo: síntomas, causas, riesgos y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Referencias
  1. Directriz, O. M. S. (2014). Administración diaria de suplementos de hierro y ácido fólico en el embarazo. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Hemoglobina baja en el embarazo: síntomas, causas, riesgos y tratamiento