¿Puedo tener relaciones después de una FIV?


Muchas parejas que han visto frustrado su sueño de ser padres de forma natural han apostado por la fecundación in vitro como método de reproducción asistida. Este procedimiento consiste en unir el espermatozoide con el óvulo fuera del cuerpo de la mujer. Para que la FIV se lleve a cabo correctamente es necesario que la mujer se prepare física y emocionalmente para que todo esté en orden al momento de la transferencia embrionaria. De igual modo, deberá consumir ciertos medicamentos con el objetivo de incrementar el número de óvulos producidos mensualmente por sus ovarios.
Una vez que los embriones han sido introducidos en el útero de la mujer es normal que surjan un sinfín de dudas: ¿puedo viajar? ¿hay que guardar reposo? ¿puedo tener relaciones después de una FIV? Esta última es una de las más frecuentes y en este artículo de paraBebés te damos a conocer la respuesta.
Después de una FIV: ¿abstinencia sexual?
Debido a los cambios que se producen en las glándulas sexuales femeninas, los especialistas médicos prohíben tener relaciones sexuales después de la transmisión embrionaria de una FIV porque durante las relaciones sexuales se puede lastimar alguno de los ovarios que, recordemos, se encuentran agrandados, lo cual podría resultar muy doloroso para la mujer.
Otro de los motivos por los que es importante abstenerse de mantener relaciones sexuales después de una FIV es porque en algunas posiciones el pene puede llegar a tocar el útero, lugar donde acaban de colocar los embriones y que debe estar protegido de cualquier tipo de impacto. Además, durante el orgasmo la mujer presenta contracciones uterinas que tampoco son beneficiosas en esta etapa de la fertilización.
Es importante que sepas que si te has practicado una FIV y has tenido relaciones sexuales, dicho acto no intervendrá en el resultado de tu prueba de embarazo. La importancia de evitar el sexo durante esta fase del tratamiento es para proteger los órganos femeninos y evitar que la mujer sufra alguna complicación, sobre todo con sus ovarios.

¿Cuántos días de abstinencia se requieren después de una FIV?
En vista de que el aparato reproductor femenino ha sido sometido a una serie de cambios y estimulaciones, es importante esperar a que los ovarios recuperen su condición original y a que la mujer deje de sentir los dolores abdominales que el agrandamiento de las glándulas haya podido causar.
En este sentido, los médicos recomiendan esperar 7 días después de la transfusión de embriones para retomar la actividad sexual. Otros especialistas prefieren aconsejar a la pareja no tener relaciones sexuales hasta el momento de realizar la prueba de embarazo, entre 10 y 14 días después de la introducción de los embriones en el útero.
Si no te queda claro cuándo es el mejor momento para reanudar el acto sexual con tu pareja lo mejor es que lo hables con tu médico, ya que el organismo de cada mujer es diferente y los motivos por los que se llevan a cabo una FIV también. Por esta razón, lo más conveniente es tener una respuesta certera de tu especialista según tu caso.

¿Se puede tener relaciones antes y después de la transferencia embrionaria?
Muchas parejas también tienen dudas sobre si es seguro tener relaciones sexuales desde el comienzo del tratamiento de la FIV. En estos casos es importante resaltar que el sexo no está contraindicado antes de que se lleve a cabo la transfusión embrionaria.
Sin embargo, es importante que la mujer tenga en cuenta que su cuerpo, hormonas y glándulas sexuales están atravesando una serie de cambios y estimulaciones que pueden hacer que el sexo sea doloroso. La FIV es un tratamiento que pone a prueba la inteligencia emocional de la pareja y que suele causar importantes niveles de ansiedad debido a que el embarazo no está 100% garantizado, de hecho, el pronóstico de la FIV no es el más alentador.
En vista de ello, muchas parejas comienzan a experimentar estrés crónico y distanciamiento, ya que su estado anímico inhibe por completo el deseo sexual. Si esto llegara a suceder es importante que la pareja mantenga una buena comunicación y no permitir que la angustia interfiera en el cultivo de su relación. Ahora más que nunca es importante permanecer unidos y estables.
Otras cosas que no debes hacer después de una FIV
La FIV sugiere una serie de cuidados y limitaciones importantes después de que se realiza la transfusión de embriones, ya que es importante ayudar en la medida de lo posible a que dichos embriones permanezcan de manera correcta en la matriz. Por esta razón es importante que además de las relaciones sexuales identifiques otras actividades que no son recomendadas después de una FIV, tales como:
- Si tu médico te ordenó guardar reposo debes cumplirlo al pie de la letra. Permanece acostada en cama el tiempo que el especialista haya recomendado y retoma tus actividades diarias de manera progresiva.
- No debes saltarte la medicación recetada por tu médico, este tratamiento es fundamental para el éxito de la FIV.
- Está totalmente prohibido levantar cualquier peso y hacer esfuerzos importantes pata tu organismo.
- Tampoco tienes permitido hacer ejercicios de gran impacto.
- Tómate unas vacaciones: descansa y controla, en la medida de lo posible, la ansiedad de saber si estás o no embarazada. El estrés no es un buen compañero durante los días siguientes a la transfusión.
- Tampoco es aconsejable sumergirse en el mar, la piscina o cualquier balneario.
- No consumas alcohol o fumes tabaco.
- No te hagas pruebas de embarazo antes de la fecha sugerida por tu médico porque podrías obtengas un resultado falso que frustre tus expectativas sin ninguna necesidad.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Puedo tener relaciones después de una FIV?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Concepción.