Qué hago si no me viene la regla y no estoy embarazada


Cuando la regla no llega en los días estimados, comenzamos a preocuparnos intentando entender qué puede estar generando este retraso, aun cuando descartemos un posible embarazo. Las causas de las irregularidades en el ciclo menstrual son muchas y su correcto diagnóstico determinará cómo actuamos ante esta condición que genera tantas preocupaciones.
En este artículo de paraBebés, te contaremos cuáles son los motivos frecuentes del retraso en las menstruaciones en ausencia de la gestación, las consecuencias de padecer esta afección y qué hacer si no me viene la regla y no estoy embarazada.
Por qué no me viene la regla y no estoy embarazada
Existen una serie de factores que pueden generar irregularidades en los ciclos menstruales de la mujer, provocando que la regla no aparezca cuando se espera, sin que el embarazo sea la causa. Esta ausencia de menstruación se conoce como amenorrea y se clasifica en dos tipos:
- Amenorrea primaria: cuando una adolescente tiene más de 16 años y no ha tenido periodo.
- Amenorrea secundaria: la más frecuente. Sucede cuando una mujer deja de menstruar durante varios meses sin estar embarazada.
¿Qué puede provocar la ausencia del periodo? Los desequilibrios hormonales, causas naturales o cambios en el estilo de vida son los principales motivos que pueden retrasar la llegada de la regla. A continuación, te explicamos detalladamente los más frecuentes:
- Ovarios poliquísticos: en el síndrome de ovarios poliquísticos hay una producción excesiva de hormonas masculinas llamadas andrógenos. Esto produce en la mujer síntomas como sobrepeso, caída del cabello, acné y, en algunos casos, ausencia de las ovulaciones, lo que genera alteraciones en la regularidad del ciclo menstrual y la falta de la regla.
- Efectos secundarios del consumo de medicamentos: algunos medicamentos pueden intervenir directa o indirectamente en la regularidad del ciclo menstrual. Entre estos destacan los antipsicóticos, antidepresivos, antihipertensivos y fármacos usados para la quimioterapia. En caso de presentarse ausencia de la menstruación por su causa, es conveniente consultarlo con el médico tratante.
- Estrés o ansiedad: el estrés agudo y crónico puede causar alteraciones en la regularidad del ciclo menstrual, ocasionando que se adelante o se retrase días, incluso meses por su causa.
- Peso: tanto la obesidad como la pérdida repentina y excesiva de peso son causas que desencadenan amenorrea, al producir alteraciones metabólicas y a nivel hormonal que disminuyen la producción de hormonas que intervienen en este proceso, como los estrógenos y la progesterona.
- Mal uso de la anticoncepción: cuando se deja de tomar las píldoras anticonceptivas de forma repentina después de un periodo largo de uso. Esto puede conllevar retrasos y ausencia de las menstruaciones.
- Lactancia: la prolactina es la hormona encargada de la producción de leche materna. Esta hormona inhibe la segregación normal de hormonas como la progesterona y los estrógenos y así altera la ovulación. Esto solo ocurre mientras la lactancia sea exclusiva y a libre demanda.
- Perimenopausia: a partir de los 40-45 años, algunas mujeres comienzan a presentar síntomas relacionados con la menopausia como retrasos o la falta de la menstruación debido a las alteraciones hormonales, específicamente a la disminución de los niveles de estrógenos.
- Anemia severa: la disminución de la hemoglobina y la anorexia pueden provocar alteraciones en la menstruación. Esto es mas notorio en deportistas de elite cuyo porcentaje de grasa corporal es mínimo.
- Otras patologías: como diabetes, problemas metabólicos, alteraciones tiroideas, tumores hipofisiarios u ováricos.
Qué pasa si no me viene la regla y no estoy embarazada
Cuando hay ausencia de menstruaciones, es muy importante acudir a una valoración ginecológica para corroborar que puede estar causando este descontrol y comenzar el tratamiento indicado por el especialista.
La mayoría de las mujeres responde bien a la medicación indicada y en un tiempo determinado se restablece el ciclo menstrual, sin embargo, cuando esta condición no se trata o no se le da la importancia que amerita, se pueden desencadenar consecuencias sobre la salud reproductiva y del organismo de la mujer. Te las mostramos a continuación:
- Infertilidad o problemas para concebir: en muy pocos casos la ausencia de la menstruación trae infertilidad, sin embargo, si sucede debido a la falta de ovulación. Si no se trata a tiempo, esta patología puede empeorar, dificultando la concepción o generando problemas en el embarazo como abortos espontáneos.
- Dolor a nivel pélvico: si hay alteraciones anatómicas que producen la falta de menstruación, es habitual sentir dolores crónicos en el útero y los ovarios.
- Osteoporosis o enfermedades cardiovasculares: cuando hay amenorrea y disminución de los niveles de estrógenos de forma permanente, se producen alteraciones a nivel de los huesos como la osteoporosis, además de enfermedades a nivel circulatorio y del corazón.

Qué hacer si no me viene la regla y no estoy embarazada
En primer lugar, valora cómo son tus ciclos menstruales, si has cambiado tu estilo de vida en los últimos meses, si tomas algun tipo de fármacos, si has estado bajo estrés u otras condiciones que puedan ser de importancia para el diagnóstico de esta alteración. Si has tenido relaciones en el último mes, no debes desestimar un embarazo. Es recomendable confirmarlo con una prueba de embarazo para una mayor confiabilidad en sus resultados.
¿Qué hacer si no me viene la regla y no estoy embarazada? Lo recomendable es acudir a una valoración con el ginecólogo, especialmente si esta persiste por más de 3 meses. Este realizará una exploración física, la ecografía e indicará estudios hormonales para establecer el motivo por el que se esta produciendo el retraso.
Ahora bien, se deben tener en cuenta ciertos aspectos de la vida diaria que pueden estar interfiriendo en la normalidad del ciclo menstrual y, de esta forma, tomar previsiones para tratarlos. Veamos cuáles son esos factores:
- Ante estrés o ansiedad, busca técnicas de relajación que ayuden a manejar estos episodios para evitar que se desencadenen consecuencias negativas en el organismo.
- Si realizas actividad física, disminuye su intensidad.
- Evita las subidas o bajadas repentinas de peso.
- Lleva una alimentación balanceada y rica en nutrientes. Evita las dietas estrictas para perder peso.
- Todo tratamiento anticonceptivo debe ser indicado por el ginecólogo. No cambiar de píldoras anticonceptivas sin su aprobación.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué hago si no me viene la regla y no estoy embarazada, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Infertilidad.
- Mayo clinic (2021). Amenorrea. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/amenorrhea/symptoms-causes/syc-20369299
- National Institutes of Health NIH (2022) Amenorrea. Recuperado de: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/amenorrhea
- Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (2013). Protocolo SEGO. Amenorrea primaria y secundaria. Sangrado infrecuente (actualizado febrero 2013). Vol 56. Núm 9. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-protoloco-sego-amenorrea-primaria-secundaria--S0304501313000988