Qué es la violencia obstétrica y ejemplos

Qué es la violencia obstétrica y ejemplos

En ocasiones, hemos escuchado de algunas mujeres comentar la mala experiencia vivida durante el embarazo y el parto, debido a prácticas y actitudes negativas por parte del personal de salud. A esto se le conoce como violencia obstétrica y sucede cuando las mujeres se sienten física y psicológicamente maltratadas durante el embarazo, especialmente, en el momento parto y el postparto.

En este artículo de paraBebés hablaremos de este importante tema describiendo qué es la violencia obstétrica y ejemplos, además de qué tipos de violencia obstétrica existen y cómo actuar si llega a darse esta desagradable situación.

Qué es la violencia obstétrica

La violencia obstétrica es un tipo de violencia contra la mujer que sucede durante el embarazo, parto o puerperio por parte del personal de salud, caracterizada por actos u omisiones de prácticas y conductas que se traducen en un trato deshumanizado hacia la misma, y que abarca el ámbito físico y psicológico.

Qué define la violencia gineco-obstétrica

La violencia obstétrica se evidencia a través de las siguientes situaciones:

  • Conductas hacia la mujer como humillaciones.
  • Pérdida de la autonomía de su cuerpo.
  • Abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales relacionados con el alumbramiento.

Este tipo de violencia puede suceder tanto en el área publica como en la privada y su importancia radica en el impacto negativo en la vida de la mujer que la sufre. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud se refiere a este problema de salud reproductiva como la "atención no respetuosa a la mujer".

Criterios de atención respetuosa a la mujer

A la hora de entender que es una atención respetuosa a la mujer durante el embarazo, parto o puerperio, existen algunos criterios que la definen. Los vemos a continuación:

  • Ser tratada con respeto, de manera individual, además de proteger su derecho a la intimidad y confidencialidad.
  • Ser considerada como una persona sana durante el alumbramiento, facilitando su participación como protagonista de su propio parto.
  • Derecho a recibir una atención integral, adecuada, oportuna y eficiente, de conformidad con sus costumbres, valores y creencias.
  • Recibir asistencia psicosocial cuando así lo requiera.
  • Ser informada sobre la evolución de su parto y el estado de salud su bebé. Debe ser partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales.
  • Estar acompañada por un familiar, o una persona que ella elija, durante el trabajo de parto, parto y postparto.
  • Recibir analgesia o anestesia obstétrica adecuadamente, según el caso y posibilidades, aplicada por un médico especialista anestesiólogo para buscar una maternidad segura, no traumática ni para la madre ni para el recién nacido.
  • Derecho a tener a su lado a su bebé durante la permanencia en el área hospitalaria. Claro está, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.
  • Tener información sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar después del nacimiento del bebé, además de recibir asesoramiento sobre los cuidados de sí misma y del bebé.

En consecuencia, cuando uno de estos puntos no se cumple, y no se recibe el trato adecuado por parte de los profesionales de salud, hablamos de violencia obstétrica, especialmente cuando la embarazada se siente juzgada y atemorizada, con una afectación a nivel físico o psicológico.

Tipos de violencia obstétrica

Como hemos comentado en el punto anterior, la violencia obstétrica puede ser tanto física como psicológica. Veamos las características de cada una de ellas:

Violencia obstétrica física

Este tipo de violencia obstétrica ocurre cuando los procedimientos médicos maltratan físicamente el cuerpo de la mujer. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de este tipo de violencia:

  • Tacto vaginal realizado por más de un profesional.
  • Realizar episiotomía como un procedimiento de rutina.
  • Realización de la maniobra de Kristeller: el personal sanitario presiona y empuja el abdomen de la mujer en el momento en el que el bebé está en periodo expulsivo.

Violencia obstétrica psicológica

Hablamos de violencia obstétrica psicológica cuando hay un maltrato hacia la embarazada por discriminación, burlas y críticas hacia la mujer y su hijo/a. Específicamente cuando la mujer es lastimada por el personal de salud, recibiendo un trato autoritario, despectivo y humillante.

Ante esta situación, este artículo encontrarás información sobre cómo parar a un maltratador psicológico.

Ejemplos de violencia obstétrica

A la hora de identificar este tipo de violencia, es importante conocer algunos ejemplos de violencia obstétrica:

  • Cesárea: obligación por parte del personal de salud a someterse a una intervención por cesárea, aun cuando hay condiciones para realizar un parto natural. Esto ocurre si no hay un consentimiento voluntario e informado de la embarazada.
  • Posición de parto: cuando se obliga a la madre a parir de forma acostada en posición supina con las piernas levantadas, o en algunos casos inmovilizada.
  • Alteración del proceso natural del parto: si hay un parto de bajo riesgo y se usan técnicas para acelerar el parto, sin el consentimiento de la madre. Para poder identificarlo, en este artículo verás cómo es un parto eutócico, sus características y cuáles son las etapas que hay que respetar.
  • Apego precoz: ocurre si se obstaculiza el apego precoz del bebé con su madre sin causa médica justificada, negándole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo inmediatamente al nacer.
  • Omisión: cuando se realizan controles prenatales rápidos y poco humanizados sin atender dudas y temores. Ocurre también cuando no se atienden oportuna y eficazmente las emergencias obstétricas.
  • Otros: violación de la confidencialidad, abuso verbal, procedimientos autoritarios para imponer un método anticonceptivo, obtención de consentimiento de forma involuntaria o con deficiencia en la información, entre otros.

Dónde denunciar la violencia obstétrica

Si te preguntas cómo actuar si sufres violencia obstétrica, t recomendamos seguir estos pasos:

  1. Enviar una carta a la institución de salud donde ocurrió el acto de maltrato, explicando el motivo del reclamo.
  2. Pedir una explicación por escrito, con el fin de valorar qué consideran ellos como una práctica obstétrica poco respetuosa y de esta forma entender el porqué de su actuación, o, por el contrario, afianzar el maltrato sufrido por parte del personal de salud. Ante este tipo de conflicto, puede serte útil este artículo sobre cómo resolver un conflicto de forma asertiva.
  3. Acudir al colegio de médicos y matronas y reclamar en este nivel la inconformidad ante sus servicios.
  4. De igual forma, se puede entablar una demanda hacia el personal médico que realizó la violencia obstétrica. Esto ya depende de cada país, aunque generalmente se realiza en el ministerio de justicia, en el área específica de violencia de género. Cabe destacar que para hacer este tipo de denuncia se debe cumplir con una serie de requisitos legales.

Cómo prevenir la violencia obstétrica

Lo primordial para prevenir la violencia obstétrica es que haya una comunicación efectiva y clara con el grupo de profesionales sanitarios que atienden el parto. Para esto, la madre debe comentar cuáles son tus expectativas en relación al parto y que desea evitar en ese momento. A esto se le conoce como planificación consensuada del parto, donde la madre expresa su voluntad y el profesional lo adecua basado en prácticas médicas seguras.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la violencia obstétrica y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Bibliografía
  • Organización Mundial de la Salud. (2014). Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. Recuperado de:https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134590/WHO_RHR_14.23_spa.pdf;jsessionid=4460DD50C153FF518ABD955E6D1797FD?sequence=1
  • Rodríguez, J. (2021). La violencia obstétrica: una práctica invisibilizada en la atención médica en España. Gaceta Sanitaria de la Sociedad Española de salud Pública y administración sanitaria. Vol. 35. Nº 3. Pp. 211-212 (Mayo - Junio 2021)
  • Soto, L. (2016). Violencia obstétrica. Revista mexicana de anestesiología. Aspectos médico-legales en la práctica de la anestesia. Vol. 39. Supl. 1 Abril-Junio 2016 pp S55-S60.
  • Terán P. et al. (2013) Violencia obstétrica: percepción de las usuarias. Revista de Obstetricia Ginecología de Venezuela. Vol.73 Nº.3 Caracas set. 2013.