
Puedes comer eneldo fresco durante el embarazo con moderación, como condimento en comidas. Sin embargo, evita tomarlo en grandes dosis o en forma de suplemento. El eneldo es una hierba aromática con un sabor fresco y ligeramente parecido al anís. Comúnmente se utiliza para dar sabor a pescados, ensaladas y salsas, sobre todo las semillas que ofrecen un toque amargo y aportan un gusto diferente a los platos.
Durante el embarazo, es natural que te preguntes sobre la seguridad de los alimentos y busques la forma de proteger la salud de tu bebé, sobre todo si decides usar remedios a base de hierbas para aliviar problemas digestivos comunes en esta etapa. En este artículo de paraBebés respondemos a tu duda de si puedo comer eneldo fresco en el embarazo, los posibles riesgos y cómo tomarlo de forma segura.
¿El eneldo es bueno para el embarazo?
Es bueno comer eneldo en el embarazo porque tiene muchas propiedades beneficiosas a nivel digestivo. Sin embargo en el embarazo, algunas plantas medicinales puedan causar intoxicación por sus principios activos. En el caso del eneldo, tiene un efecto regulador menstrual, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como sangrado o calambres uterinos.
Una revisión realizada por Romano Santos sobre los galactógogos, ha incluido en su listado de plantas con propiedades galactogogas al eneldo, pero actualmente no se cuenta con estudios científicos más específicos que certifiquen su eficacia y seguridad[1].
Así pues, no hay suficientes evidencias para confirmar que es seguro en grandes cantidades en el embarazo. En cambio, cuando se consume con moderación es seguro tomar eneldo en el embarazo, siempre que se consuma en pequeñas cantidades y sea fresco.
En definitiva, a falta de estudios concluyentes, la mayoría de profesionales de la salud recomiendan tener precaución al consumir eneldo durante el embarazo, especialmente en forma de suplementos o bebidas concentradas.
Beneficios de comer eneldo en el embarazo
Comer eneldo en el embarazo con moderación puede proporcionar ciertos beneficios, sin embargo no es seguro consumirlo en grandes cantidades. Descubre los beneficios de esta especie a continuación:
- Fuente de vitaminas y minerales: es una fuente de vitaminas A, C y K, además de minerales como calcio, hierro y manganeso. La vitamina C es una fuente conocida y comprobada de antioxidantes.
- Ayuda a la digestión: ayuda a aliviar problemas digestivos como gases, hinchazón e indigestión, debido a sus propiedades antihinchazón y antiespasmódicas. Concretamente, en este artículo te explicamos Qué tomar para la indigestión en el embarazo.
- Propiedades antioxidantes: contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
- Efectos diuréticos: puede tener efectos diuréticos leves que ayudan a reducir la retención de agua, un problema común durante el embarazo.
- Terpenoides o isoprenoides: compuestos aromáticos de origen vegetal que tienen efectos contra algunas enfermedades del cerebro, hígado, corazón y riñones.
- Flavonoides: un grupo diverso de metabolitos secundarios vinculados a un menor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer, así como a una mejor salud cerebral.
- Tanino: un compuesto fenólico que la evidencia científica ha demostrado que tiene efectos antioxidantes y antibacterianos.

Contraindicaciones del eneldo en el embarazo
En función de la especie, la forma de preparación y la dosis empleada, los remedios a base de hierbas pueden tener efectos secundarios o provocar reacciones con otros medicamentos. Por ello, es importante informarse sobre las propiedades de cualquier planta medicinal antes de tomarla.
Concretamente, a continuación, te explicamos las contraindicaciones del eneldo en el embarazo:
- Consumo excesivo: evita consumir eneldo en exceso, especialmente en forma de suplementos o de cocción concentrada, ya que puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo.
- Alergia: algunas personas pueden ser alérgicas al eneldo. Si experimenta síntomas alérgicos, como picazón o sarpullido, suspende su consumo y consulta con un médico.
- Interacciones farmacológicas: comer eneldo puede interferir en la toma de otros medicamentos, como anticoagulantes o medicamentos para la diabetes. Así pues, si estás tomando algún medicamento, consulta con un profesional de la salud antes de consumirlo.
Cómo consumir eneldo en el embarazo de forma segura
Si decides comer eneldo durante el embarazo, no te pierdas estas recomendaciones:
- Utiliza eneldo fresco en pequeñas cantidades: agrega una pequeña cantidad de eneldo fresco picado a tus comidas como condimento.
- Lava bien el alimento: lava bien el eneldo fresco con agua corriente antes de usarlo.
- Diversifica tu consumo de hierbas aromáticas: existen otras alternativas de hierbas aromáticas más seguras para consumir durante el embarazo.
- Evita los suplementos o infusiones concentradas: no consumas suplementos de eneldo ni infusiones concentradas sin consultar con tu médico. Descubre Las infusiones prohibidades en el embarazo en este artículo.
- Presta atención a posibles reacciones: si experimentas algún síntoma inusual después de comer eneldo en el embarazo, suspende su consumo y consulta con un profesional médico.
Cómo preparar el eneldo en el embarazo de forma segura
La mejor manera de comer eneldo de forma segura durante la gestación es la siguiente:
- Ensaladas: añade eneldo fresco picado a tus ensaladas para darles un toque de frescura.
- Salsas: el eneldo combina bien con salsas a base de yogur o crema agria.
- Pescados: el eneldo es un condimento clásico para pescados, como el salmón o el bacalao.
- Sopas y cremas: añade eneldo fresco picado a tus sopas y cremas para darles un toque de sabor.
- Guarniciones: utiliza eneldo fresco para decorar tus platos y darles un toque de color.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Puedo comer eneldo fresco en el embarazo?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos para embarazadas.
- Romano-Santos E, Fernández-González B, Díez-Soro l, MartínezBonafont S. (2009). ¿Qué sabemos de los galactogogos? Matronas Prof. 10 (4): 27-30.
- García, K, Barretto L, Poy M, Wiedemann A, Agudelo I, Anconatani L, Ricco R y col. (2021, Febrero 10). Infusiones a base de plantas medicinales durante el embarazo: una actualización en la temática. https://docs.bvsalud.org/ biblioref/2023/03/1416629/rsan_22_1_16-24.pd
- Manresa, M. (junio de 2019). Plantas medicinales y embarazo. Aplicaciones y contraindicaciones. Universitas Miguel Hernández.
- World Health Organization. (2020). Promoting fruit and vegetable consumption. Retrieved September, 2020, from https://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/activities/technical-support-to-member-states/promoting-fruit-and-vegetable-consumption