¿Puedo comer almejas en el embarazo?

¿Puedo comer almejas en el embarazo?

Durante el embarazo, es seguro comer almejas si están bien cocidas para evitar riesgos de bacterias o parásitos. Es importante evitar consumir almejas crudas. Cuidar lo que comes es fundamental para tu salud en el embarazo y el desarrollo óptimo de tu bebé. Uno de los alimentos que genera preguntas frecuentes son los mariscos, y en particular, las almejas.

En este artículo de paraBebés resolvemos tu duda sobre si puedo comer almejas en el embarazo. Te explicamos cuáles son los riesgos asociados si no se consumen correctamente, las consecuencias de comerlas y qué debes hacer si tienes dudas por haberlas comido.

¿Se pueden comer almejas en el embarazo?

No es recomendable comer almejas durante el embarazo, pero sí puedes comerlas única y exclusivamente si están totalmente cocidas. Esta es la regla de oro y no se admiten excepciones durante la gestación. Las almejas deben someterse a una temperatura interna suficiente para matar bacterias y virus potencialmente dañinos para tu bebé.

La señal visual más clara de que las almejas están cocidas del todo es que se abren durante el proceso de cocción. La carne de la almeja debe estar opaca y firme al tacto. Asegúrate de que hayan pasado por los siguientes métodos de cocción, que son considerados seguros:

  • Al vapor: cocinarlas al vapor hasta que todas las conchas se abran de par en par.
  • Hervidas: hervirlas hasta que las conchas se abran.
  • Guisadas o en sopas: asegurándote de que se cocinen bien dentro del guiso o sopa caliente y que las conchas se abran.
  • Salteadas o al horno: siempre verificando que estén bien cocidas y las conchas estén abiertas.

Evita consumir almejas crudas o cocidas a medidas, pues el riesgo de contraer infecciones es muy alto. Además, ten cuidado con las almejas refrigeradas o ahumadas en frío, ya que pueden contener Listeria, una bacteria que puede crecer incluso a temperaturas de refrigeración. Solo es seguro consumirlas si se calientan hasta que estén humeantes, es decir, a más de 74°C o 165°F, justo antes de comerlas.

Finalmente, asegúrate de obtener las almejas de pescaderías de buena reputación y, antes de cocinarlas, verifica que estén vivas y descarta cualquier almeja que tenga la concha rota o que esté abierta.

Qué pasa si como almejas y estoy embarazada

Es peligroso comer almejas crudas o mal cocidas durante el embarazo, pues te expone a los siguientes riesgos:

Infecciones bacterianas

Comer almejas durante el embarazo sin tomar preocupaciones puede provocar las siguientes infecciones bacterianas:

  • Vibriosis (causada por bacterias Vibrio): naturales de aguas costeras, pueden concentrarse en los mariscos filtradores como las almejas. Durante el embarazo, la enfermedad es grave en la madre y le puede provocar deshidratación, fiebre alta, septicemia. Por lo tanto puede poner en peligro al embarazo y al feto.
  • Listeriosis: (causada por Listeria monocytogenes): es una de las preocupaciones más serias durante el embarazo en relación con alimentos crudos o mal procesados. Las consecuencias para el embarazo son peligrosas, porque tiene la capacidad de cruzar la placenta e infectar al bebé. Puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o una infección potencialmente mortal en el recién nacido.

Infecciones virales

En cuanto a las infecciones virales, las principales pueden ser:

  • Norovirus: es una causa muy común de gastroenteritis, inflamación del estómago y los intestinos. Se transmite fácilmente a través de alimentos o agua contaminados, incluyendo mariscos crudos cosechados en aguas contaminadas. En el embarazo, el principal riesgo es la deshidratación severa de la madre debido a los vómitos y la diarrea, lo que puede requerir atención médica.
  • Hepatitis A: es un virus que infecta el hígado y produce dolor abdominal, fatiga, náuseas y pérdida de apetito. Aunque durante el embarazo el riesgo de transmisión al bebé es bajo, existe la posibilidad de contagio durante el parto si la madre está infectada.

Intoxicación por biotoxinas y marinas

En ciertas épocas y lugares, las algas microscópicas florecen, mareas rojas, y producen toxinas, que se acumulan en los mariscos filtradores como las almejas. Estas toxinas no se destruyen con la cocción. La más conocida causa la Intoxicación Paralítica por Mariscos (PSP).

Los síntomas son hormigueo o entumecimiento alrededor de la boca que se extiende a brazos y piernas, debilidad, dificultad para respirar y mareos, entre otros. En casos graves, puede causar parálisis respiratoria. Para prevenirlo, compra siempre mariscos de fuentes comerciales aprobadas y reguladas por las autoridades de salud pública.

Qué hacer si he comido almejas en el embarazo

Si te das cuenta de que has comido almejas en el embarazo y tienes dudas sobre si estaban bien cocidas, sigue estas recomendaciones:

  • No entres en pánico: haber comido almejas una vez, incluso si no estaban perfectamente cocidas, no significa que te vayas a poner enferma o que tu bebé esté en peligro. El riesgo existe, pero no es una certeza.
  • Evalúa la situación: intenta recordar cómo estaban preparadas las almejas, si se abrieron por completo las conchas durante la cocción y si fueron compradas en un lugar de confianza. Si estaban visiblemente crudas, entonces el riesgo es mayor. Si estaban bien cocidas al vapor o hervidas hasta abrirse, el riesgo es menor.
  • Vigila tus síntomas: presta mucha atención a cómo te sientes en los días y semanas siguientes. Anota cualquier síntoma inusual, aunque sea leve.
  • Contacta con tu médico y sigue sus indicaciones: llama a tu obstetra, matrona o médico de cabecera lo antes posible y explícale claramente qué comiste almejas, cuándo lo hiciste, cómo crees que estaban preparadas y si tienes algún síntoma, o ninguno. Tu médico evaluará tu riesgo individual, vigilará los síntomas y solicitará un análisis de sangre o de heces en caso de ser necesario para determinar el mejor tratamiento en cada caso.
  • No te automediques: no tomes ningún medicamento sin consultar primero a tu médico. Algunos medicamentos pueden no ser seguros durante el embarazo, o podrían enmascarar síntomas importantes.
  • Mantente hidratada: si vomitas o tienes diarrea, asegúrate de beber muchos líquidos, como agua o caldos, para prevenir la deshidratación.

En definitiva, puedes comer almejas en el embarazo, pero únicamente si están bien cocidas. Evita por completo las preparaciones crudas, poco cocidas o ahumadas en frío/refrigeradas. Además, presta atención a la frescura y origen de los mariscos y sigue las prácticas seguras de manipulación y cocción en casa.

Ahora que ya sabes si puedes comer almejas en el embarazo, no te pierdas estos artículos sobre si Se pueden comer mejillones embarazada y ¿Se pueden comer gambas y langostinos embarazada?

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Puedo comer almejas en el embarazo?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos para embarazadas.

Bibliografía
  • Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN). Recomen - daciones de consumo de pescado debido a la presencia de mercurio. Disponible en: http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/ rinconconsumidor/subseccion/mercuriopescado.shtml. (Consul - tado el 16 / 08/ 2014)
  • Chen B, Dong S. (2022). Mercury contamination in fish and its effects on the health of pregnant women and their fetuses, and guidance for fish consumption-a narrative review. Int J Environ Res Public Health. 19(23):15929.
  • Conde E, Conde E, Carreras C. (2015). Evaluación de la ingesta de pescado en población gestante en relación a la exposicion al metilmercurio. Nutr. clín. diet. hosp. 35(3):66-73