Nombres de niño con la letra V


Si quieres dar un toque diferente y especial al nombre que le vas a poner a tu bebé, buscar en la letra V es una muy buena opción, ya que la mayoría de nombres con la letra V son poco comunes. ¿Te falta un empujón para encontrar el nombre perfecto? Tienes opciones típicas, como Vicente y Victor, o bien, nombres menos comunes, como Vico y Vito. En esta serie de artículos con cada letra del abecedario, podrás encontrar la inspiración que te falta.
En este artículo de paraBebés, te mostramos una lista con los mejores nombres de niño con la letra V, junto con el significado y el origen.
Valarico
Valarico proviene de la unión de las voces wald, "campo de batalla", y rich, "jefe, caudillo, príncipe". Valarico es "el príncipe del combate", "el mando sobre el campo de combate". Es el hombre que domina la situación con perspicacia, el que asegura su victoria.
Valdemaro
Valdemaro está formado por las voces germánicas wald-, "combate, lucha, enfrentamiento", y mers, "famoso". Quiere decir "el famoso en el combate", el hombre que alcanza el grado de ilustre en cualquier tipo de enfrentamiento; el sabio y locuaz y brillante.
Valente
De su raiz latina valens se deduce que Valerio es "el valiente", el hombre gallardo y fuerte que tiene coraje y valiente de forma constante. En el santoral encontramos a un San Valente mártir de los primeros siglos y a un obispo de Verona.
Valentín
Valentín es el patronímico de Valens; "lo relativo a la valentía" . Es "el valiente", el hombre gallardo y fuerte que tiene coraje y valiente de forma constante. En el santoral, San Valentín de Berriocha, religioso vasco martirizado en China, en el siglo XIX.
Valeriano
Valeriano, nombre de origen latino, su significado "Robusto y sano" o "El que es sano y Fuerte, el que tiene valor". Se amolda a todo. Se expresa en la jovialidad, la amenidad y la prodigalidad. Ama la dignidad y el renombre, lo bello, lo que crece y engrandece.
Valerio
Valerio era el nombre de una importante gens romana, es la forma adjetivada de Valero: "ser fuerte", disfruta de un paraleslismo semántico con Valente: ambos representan la potencia y el dominio, la valentía.
Valero
Valero procede del verbo latino ualeo, "ser fuerte". Es el hombre gallardo y fuerte, con coraje. Valero es el valiente de forma constante, el que tiene valor y acomete con sus pensamientos y actos.
Valfrido
Walfrido es la unión de las voces germánicas wald-, "píncipe, gobierno, poder", y frid, "amparo, protección". Walfrido es "el que da seguridad con su poder", "el que protege con su gobierno". Las variantes más usadas son Valfredo y Gualfredo.
Vasco
Vasco es la forma contraida de Velasco; quiere decir "el perteneciente a la baja ladera", "el que es del prado". Su origen es el antiguo vascuence, derivado a su vez de un apellido de origen sefardita.
Velasco
Velasco quiere decir "el perteneciente a la baja ladera", "el que es del prado". Su origen es el antiguo vascuence, derivado a su vez de un apellido de origen sefardita. La contracción más usual del nombre es Vasco.
Venancio
De uenans, Venancio es "el cazador". La caza es la persecución para alcanzar al animal, de forma metafórica Venancio es el que persigue su triunfo, el que lucha y se esfuerza para conseguir su presa. Por influencia del antiguo alto alemán el significado se transforma en "el conquistador".
Ventura
Ventura es "la suerte", "los buenos augurios". Es un nombre con connotaciones muy positivas; implica la buena suerte, el destino prolífero, el augurio victorioso. Su traducción podría ser "la felicidad, la dicha".
Venusto
Venusto es "lo relativo a Venus". Se traduce como "el acto del amor", "el objeto amado".Tiene uno de los significados más puros y hermosos; de la misma etimología procede Venus, la diosa mitológica que personifica el amor y lo convierte en algo divino.
Vespasiano
Vespasiano deriva del antiguo latín uespa, "avispa", apodo que era atribuido de forma común a las personas. Vespasiano fue el nombre del emperador romano que eligió su madre, Vespasia Polla, hija de Vespasius Pollo.
Vianney
El nombre masculino Vianney proviene del apellido de San Juan Bautista María Vianney, también conocido como el Santo cura de Ars. Es el patrono de los curas párrocos. Es una persona muy enérgica y con mucha voluntad; le gusta intercambiar ideas y es muy afectuoso.
Vicencio
Vicencio es un derivado de Vicente, deriva del antiguo latín y significa "el vencedor, el victorioso". Es la persona que alcanza el triunfo rodeado de honores y alabanzas, es el glorioso y famoso por su victoria.
Vicente
Vicente es un nombre propio que significa “el hombre que vence”. Fue muy utilizado en el medioevo, sobre todo, entre los reinos de Aragón. Esto se debió a la veneración hacia San Vicente, un mártir del siglo II…
Vico
Vico es el diminutivo italiano de Ludovico, una de las variantes rusas de Luis. A pesar de su origen germánico tiene un uso prolífero en los paises latino gracias a que ha sido uno de los nombres regios.
Víctor
El nombre Víctor significa “hombre vencedor”. Es de origen latín y, por su etimología, también se traduce como “victorioso”. Se caracteriza por representar a personas extrovertidas, de cualidades…
Victoriano
Victoriano es el patronímico de Víctor, "el victorioso". Aquel que consigue el triunfo y las alabanzas del pueblo. El sentido principal de este nombre es la "gloria", el estado de felicidad continua y eufórica que se alcanza a través de la consecución de unos hechos o unos ideales.
Victorio
Victorio es una de las muchas variantes de Víctor, "el victorioso". Aquel que consigue el triunfo y las alabanzas del pueblo. El sentido principal de este nombre es la "gloria", el estado de felicidad continua y eufórica que se alcanza a través de la consecución de unos hechos o unos ideales.
Vidal
Vidal es una de las variantes de Vital, "que da vida". Es la persona vitalista, alegre, excitada, activa. Su origen etimológico anterior apunta al concepto de "nacer, dar vida". En el santoral aparecen quince santos "vitalis", ocho con el nombre de Vital y siete llamados Vidal.
Vigberto
Vigberto es la unión de las voces germánicas wig, "lucha, batalla", y berth, "brillo, resplandor". Su interpretación más correcta es la de "el brillo de la batalla" o "el que resplandece en la lucha". Vigberto/a es "el guerrero ilustre y brillante", que destaca por su fuerza e inteligencia.
Villehado
Villehado es la hispanización del germánico Villehad; formado por los términos wil, "voluntad", y hathu, "combate, pelea, lucha". Su traducción es "el combate de la voluntad".
Vindomio
Vindomio es "lo relativo a la uindemia", es decir, lo relacionado con la vendimia y la cosecha de la uva. Su origen etimológico apunta el concepto inicial del término, "sacar, levantar (la uva)". Vindomio aparece como una de las variantes de Vindemial.
Vinebaldo
Vinebaldo es un nombre de origen germánico compuesto por win, "amigo", y bald, "audaz, inteligente". Su interpretación se orienta hacia "el amigo ilustre". Es muy común destacar, en los pueblos germánicos, el valor de la amistad en la lucha, en la confrontación.
Vinicio
Vinicio es un gentilicio romano que pronuncia por primera vez Tácito en "Los Anales". Se ha relacionado con el concepto latino de "victoria".
Virgilio
Virgilio era el nombre de una antigua gens de origen romano, es decir, una estirpe o familia clásica. Su etimología indica que procede de uergo-, "inclinar, doblarse". En un sentido simbólico es "el encorvado", posiblemente un apodo o sobrenombre de uno de los miembros de la familia.
Virginio
Virginio es el nombre de una gens romana; procede de uirgo-, "virgen" y simboliza "la pureza, la inocencia, la juventud". En las inscripciones antiguas se emparenta Virginio con la definición de "joven esposo".
Vital
Vital o Vitalis es el "que da vida", la persona vitalista, alegre, excitada y activa. Su origen etimológico anterior apunta al concepto de "nacer, dar vida". En el santoral aparecen quince santos "vitalis", ocho con el nombre de Vital y siete llamados Vidal.
Vitaliano
Nombre de origen latino que significa "enérgico".Es de naturaleza emotiva, amable y condescendiente. Suave, cordial, sagaz. Ama la armonía de las formas y los métodos persuasivos. Le gusta sentirse alabado.
Vito
Vito es "vida". Es la persona vitalista, alegre, excitada y activa. Su origen etimológico anterior apunta al concepto de "nacer, dar vida". En el santoral aparecen quince santos "vitalis", ocho con el nombre de Vital y siete llamados Vidal.
Vivencio
Vivencio es "el viviente". Es la persona vitalista, alegre, excitada y activa. Su origen etimológico anterior apunta al concepto de "nacer, dar vida". En el santoral aparecen quince santos "vitalis", ocho con el nombre de Vital y siete llamados Vidal.
Viviano
Viviano es un petronímico de Vivius; "el relativo a la vida". Es la persona vitalista, alegre, excitada y activa. Su origen etimológico anterior apunta al concepto de "nacer, dar vida". Como nombre místico representa "la vida sobrenatural".
Vladimiro
Vladimiro es la hispanización del tradicional nombre ruso-eslavo Vladimir. Compuesto por dos voces diferenciadas; vladi, "señor, dueño", y mir, "mundo". Su interpretación es "el señor del mundo", "el que gobierna la totalidad".
Volusiano
Nombre de origen latino, patronímico de "Volusius".A simple vista, Volusiano parece manejable y débil de carácter, pero posee una fuerza interior y una determinación que sorprenden a todos. Tiene buena opinión de sí mismo.
Vulmaro
Vulmaro es un nombre de origen germánico compuesto por las voces wulf, "lobo", y mar, "famoso, ilustre". En sentido metafórico es "el guerrero ilustre".
Vulpiano
Latín. Del latín, significa "Aquel que es astuto como el zorro".Es un gran batallador. No le frenan las dificultades y no le importa luchar hasta el final siempre que sea por una buena causa. Le encanta discutir y mantener interminables batallas dialécticas.
Vulstano
Vulstano es uno de tantos nombres de origen germánico que ha llegado a nuestra cultura. Procede de la unión de las voces wulf, "lobo", y stan, "piedra". Su interpretación literal es "la piedra del lobo".
Si deseas leer más artículos parecidos a Nombres de niño con la letra V, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ideas para nombres.