Nombres de niño con la letra P


¿Te gusta la letra P? Hay muchísimos nombres de niño que empiezan con la letra P como, por ejemplo, Paolo, Pedro y Pelayo. En esta serie de artículos de nombres con cada letra del abecedario, encontrarás el nombre que más se ajuste a lo que estás buscando.
Si necesitas ayuda para decidir qué nombre elegir, en este artículo de paraBebés, encontrarás infinidad de nombres de niño con la letra P, para todos los gustos.
Pablo
Pablo significa gracias a su origen latino "el pequeño". En un principio era un apodo más que un nombre de pila. Pablo debe su difusión popular a el apóstol San Pablo, que cambió su verdadero nombre Saulus en Paulus…
Paciano
Paciano está formado por la voz latina pax, "paz", y la terminación patronímica -ianus. Es "el que pertenece a la paz", "el pacífico", "el tranquilo y estable". San Paciano fue un obispo de Barcelona, martirizado a finales del siglo IV.
Pacífico
"El que trae la paz". De origen latino.Es una personalidad de artista, escritor y creador. Es un gran comunicador. Práctico e inteligente, saca partido al máximo de sus habilidades naturales. Tiene una gran capacidad de persuasión.
Paladio
Paladio es "lo relativo a Palas", o a Minerva, la diosa de la sabiduría y la inteligencia. Se presuponen significados paralelos a la mitología: es la persona sabia, la que renueva el intelecto, la que se guía por la razón.
Palmacio
Palmacio es el gentilicio de palmatus, es decir, "el palmado, el palmeado". La Palma, hoja de la palmera, es el símbolo de la victoria que se ofrecía a los ganadores, también símbolo de la bienvenida y de la protección.
Palmiro
Palmiro es un derivado de palma, con varios significados; "la parte inferior de la mano", "la parte del tronco donde salen las ramas" y, concretamente, "el tronco de la palmera".
Pancracio
Pancracio está formado por las voces griegas pan, "todo", y kratés, "poderoso, fuerte, luchador, mandatario", Su interpretación convencional es "el luchador", "el que todo lo puede", el que llega al poder por su fuerza.
Pánfilo
Nombre de origen griego que significa "compañero, solidario".Es insistente. Se expresa en la independencia de acción y en la originalidad de conceptos. Ama los modales distinguidos, la ropa de calidad, todo lo que tiene valor.
Pantaleón
Pantaleon esta formado por las voces griegas pan, "todo", y léon, "león". Se traduciría como "el león en todas las cosas", de forma metafórica "el fuerte y constante", "el que puede todo".
Paolo
El nombre Paolo significa "pequeño".
Paris
Paris tiene su correspondencia griega en Páris, pero es un nombre de origen prehelénico, por lo que su significado nos es desconocido. Mitológicamente Paris es el que provoca la guerra de Troya al raptar a la bella Helena, gracias a sus dotes de persuasión.
Parmeno
Pármeno es una variante de Parmenio, la forma poética de paraméno, "perseverante, persistente" (la traducción literal es "quedarse al lado"). Es el hombre caracterizado por su constancia, por su permanencia ininterrumpida.
Pascasio
Pascasio es "la pascua", del griego y arameo pasja y del hebreo pesaj, que se interpreta popularmente como "pasaje". La pascua es el tiempo cristiano en el que se celebra la resurrección de Cristo tras su dura pasión y su muerte, es el pasaje de la muerte a la vida eterna.
Pascual
Pascual es "la pascua", del griego y arameo pasja y del hebreo pesaj, que se interpreta popularmente como "pasaje". La pascua es el tiempo cristiano en el que se celebra la resurrección de Cristo tras su dura pasión y su muerte, es el pasaje de la muerte a la vida eterna.
Pastor
Pastor tiene el mismo significado que nuestro actual "pastor", es un derivado del participio pasado pastum, "apacentar, pacer". El pastor es el que ofrece cobijo y protección, el que guarda y ampara. Pastor era uno de los sobrenombres metafóricos de Jesucristo.
Paternio
Paternio es en griego el sobrenombre de la diosa Palas Atenea. Palas es la diosa griega de la sabiduría y la inteligencia; se produce una traslación de símbolos propios de la diosa que complementan el significado del nombre.
Paterno
Paterno siginifica "el perteneciente al padre". Este pater latino no está enfocado a recordar la paternidad física, sino más bien la social y moral del padre como cabeza de familia, como el que regenta el poder el el hogar.
Patricio
Patricio es el descendiente de los primeros senadores que nombraron Rómulo y Remo en la fundación de Roma. Su sentido es principalmente jurídico; "aquel de padre libre o noble".
Paulino
Paulina es una variante de Paulus o Pablo, que significa "el pequeño". En un principio era un apodo más que un nombre de pila. Pablo debe su difusión popular a el apóstol San Pablo, que cambió su verdadero nombre Saulus en Paulus como señal de humildad ante Jesucristo.
Paulo
Paulo procede del latín Paulus, que significa "el pequeño". En un principio era un apodo más que un nombre de pila. Pablo debe su difusión popular a el apóstol San Pablo, que cambió su verdadero nombre Saulus en Paulus como señal de humildad ante Jesucristo.
Pavel
Forma rusa de Pablo: Pequeño. Posee una buena capacidad de concentración y perseverancia. Es bastante vulnerable a la emotividad ajena, basado en su ternura interior y por ello sufre, más de lo que comunica, cuando es rechazado afectivamente por los demás.
Pedro
El nombre Pedro significa “firme como una piedra”, y denota los conceptos de “hombre incorruptible” y “hombre con integridad”. Pedro es un nombre que se asocia a las personas que cuentan con la voluntad para…
Pelayo
Pelayo es la forma popular española de Pelagio. Del latín Pelagius, quiere decir "el marino", "el hombre del mar". Comparte paralelismo semántico con el anglosajón Morgan/a.
Peleo
Peleo deriva del griego pelós, "cieno, lodo, pantano". Peleo es "el del lodo", el que sale de la tierra, el que se oculta bajo el pantano, el misterioso. Peleo es famoso gracias a un personaje mitológico, nieto de Zeus y padre de Aquiles.
Peregrino
Peregrino significa "el extranjero, el extraño, el peregrino", derivado del verbo peregre, "venir desde fuera". El peregrino es el hombre nómada, el que va errante por los caminos. En una interpretación simbólica es "el que busca", "el que persigue un ideal".
Perfecto
Pefecto es "el acabado, el perfecto, el completo". Su uso como nombre de pila se debe a que es un nombre místicos. Carga importantes significados religiosos relativos a "estar libre de todo pecado", "ser perfecto, limpio, sin manchas" en el más estricto sentido moral.
Pericles
Pericles significa "el muy glorioso", es decir, "el que alcanza la gloria de forma amplia". La gloria es un estado relacionado con la divinidad, solo se alcanza en condiciones espirituales firmes y límpidas.
Perpetuo
Perpetuo significa, de su origen latino, "el que avanza de forma constante", "el perpetuo". Perpetuus era el título de Augusto (perpetuus Augustus; "siempre Augusto"), que más tarde acogieron el resto de emperadores romanos.
Petronilo
Petronilo es el diminutivo de Petronius, es decir, "piedrecita". La importancia y la fama de Petronius se debe a que fue el nombre de una gens romana plebeya.
Petronio
Petronio deriva del latín petronius, "piedra". La importancia y la fama de Petronio se debe a la familia Petronia, una gens romana plebeya.
Píndaro
Píndaro es un gentilicio de Píndos, el monte Pindo en Tesalia. Según la tradición, en la parte más alta de este monte moraban Apolo y las musas. Píndaro significa simbólicamente "el del monte sagrado".
Pio
Pio proviene de la forma latina pius, "piedad". Etimológicamente "piedad" toma otro significado diferenciado del estrictamente místico; "el sentido del deber" o "la devoción hacia los dioses".
Pirro
Pirro procede del griego que significa "color del fuego". Antiguamente se utilizaba como apodo de los pelirrojos. Pirro es famoso como nombre de pila por la mitología griega; era el hijo de Aquiles que asesinó a Príamo en la guerra de Troya.
Pitágoras
Pitágoras proviene de Pizó, el antiguo nombre de Delfos, derivado del concepto de "serpiente pitón", un símbolo de la terrible inundación calmada por las flechas de Apolo, es decir, por los rayos del sol (siendo Apolo el dios solar griego).
Plácido
Placido es "el mórbido, el suave, el plácido, el manso". Antiguamente el significado de plácido se enfocaba hacia "el agradable, el placentero". El concepto de paz es predominante en el significado.
Platón
Platón significa "ancho", "extenso". Según cuenta la tradición Platón fue apodado así por su profesor de gimnasia debido a sus anchos hombros. Es muy común en la antigüedad clásica la adquisición de un nombre relacionado con unas características físicas, morales o sociales concretas.
Platónides
Platónides es el patronímico de Platón. Platón significa "ancho", "extenso". Según cuenta la tradición Platón fue apodado así por su profesor de gimnasia debido a sus anchos hombros.
Plautino
Plautino es el diminutivo de Plauto. Plauto deriva del latín plautus, "el que tiene el pie plano o ancho". Los umbros llaman plautos a las personas que tienen los pies planos, precisamente este es el apodo de Plauto, el poeta cómico romano originario de Umbría.
Plauto
Plauto deriva del latín plautus, "el que tiene el pie plano o ancho". Los umbros llaman plautos a las personas que tienen los pies planos, precisamente este es el apodo de Plauto, el poeta cómico romano originario de Umbría.
Plinio
Plinius es el tradicional nombre de una gens romana que se estableció en Como durante la colonización de Novum Comum. Se han intentado otras interpretaciones etimológicas que han resultado falsas; este es el caso de plenus "lleno, grueso".
Plutarco
La traducción literal de Plutarco, de origen griego, es "el que gobierna a través de su riqueza", "el príncipe rico". Su fama como nombre de pila se debe al escritor de "Vidas paralelas", como sucede con nombres como Ovidio, Platón, Virgilio y Pitágoras.
Polibio
Polibio/a es la unión de las voces griegas polí, "mucho", y bios, "vida". La interpretación más adecuada es "la que tiene mucha vida", "el vivaz, el alegre, el excitado", "el vigoroso" o "el de larga vida".
Policarpo
Policarpo es la unión de dos voces griegas diferenciadas; polí, "mucho", y karpós, "fruto, provecho". Su interpretación es "el que es fructífero", "el que produce mucho", "el de obra y trabajo extenso".
Pompeyano
Pompeyano es el patronímico de Pompeya: "el pompeyo". Pompeyo o Pompeius es una gens romana, es decir, una familia de estirpe definida. Su significado lo obtenemos a través del numeral sabino; pompe es "cinco".
Pompeyo
Pompeyo o Pompeius es una gens romana, es decir, una familia de estirpe definida. Su significado lo obtenemos a través del numeral sabino; pompe es "cinco". Su interpretación más correcta es "el quinto hijo".
Pompilio
Pompilius es el nombre de una gens romana, una familia de estirpe fundada. Su significado lo obtenemos a través del numeral sabino; pompe es "cinco". Su interpretación más correcta es "el quinto hijo".
Pomposo
Pomposo proviene del latín pompa, "solemnidad, etiqueta, procesión". En la evolución histórica pomposo ha pasado a significar "magnífico, ostentoso" incluso "excesivo". Su uso como nombre de pila ha desaparecido practicamente al completo.
Poncio
Poncio tiene una etimología algo confusa; parece ser que deriva del numeral osco pomtis, "quinto". Su interpretación más correcta es "el quinto hijo". Era común en la antigüedad designar a los nacidos de esta forma; lo mismo ocurre con nombres como Decio, Octaviano, Nunio, etc.
Porfirio
Porfirio es "purpúreo" y parece un préstamo de una lengua semítica. Se ha traducido como "el vestido de púrpura" o "de color púrpura", aludiendo al color de la cara de los recién nacidos, por la presión del parto.
Potenciano
Potenciano es el patronímico de uno de los nombres derivados de potens, "poder". Se traduce como "el apto, el idóneo, el adecuado, el poderoso". Es el hombre que se adapta a cualquier circunstancia o situación complicada.
Práxedes
Práxedes proviene del término griego praxis, "acción, práctica, empresa, éxito". Práxedes se interpreta como la mujer activa, emprendedora, práctica y funcional. Santa Práxedes fue una virgen romana, hermana de Santa Prudenciana, martirizada en el siglo II.
Príamo
Príamo significa "el rescatado", el que ha sido salvado de una enfermedad o de una encrucijada mortal. En una interpretación simbólica es el que "se renueva", "vuelve a la vida". Priamo es un nombre de pila famoso gracias al último rey de Troya, asesinado por Pirro, el hijo de Aquiles.
Primitivo
Primitivo tiene un significado originario distinto al actual; es "en primer lugar", "por primera vez". Solía ser el nombre de pila de los hijos primogénitos. En la antigüedad era común numerar por orden de nacimiento a los nuevos miembros de la familia.
Primo
Al igual que sucede con el nombre de pila Primitivo, primo significa "el primero". Solía ser el nombre de pila de los hijos primogénitos. En la antigüedad era común numerar por orden de nacimiento a los nuevos miembros de la familia.
Priscilo
Priscilo es el diminutivo de Prisco. Prisco, derivado del latín priscus, quiere decir "viejo, antiguo". Se refiere a los bienes materiales o inmateriales que ya no existen en la actualidad, lo que estaba en el pasado, lo de otro tiempo.
Prisco
Prisco, derivado del latín priscus, quiere decir "viejo, antiguo". Se refiere a los bienes materiales o inmateriales que ya no existen en la actualidad, lo que estaba en el pasado, lo de otro tiempo.
Privato
Privato es "lo relativo a una sola persona" en un concepto inicial del término. Con el desarrollo del derecho y de las normas jurídicas privado comenzo a designar no lo individual sino "lo no público".
Probo
Probo significa "el recto", "el correcto", aquel que no excede la norma. Es la persona de buenas costumbres, de educación apropiada. Se aplica como concepto en un sentido estrictamente moral. Su uso en la actualidad es muy poco común, quedando renegado a determinados pueblos del territorio italiano.
Proclo
Proclo es un nombre muy poco difundido; es la helenización del latín proculus o Próculo. Próculo tiene un significado altamente expresivo, es "el nacido mientras el padre está lejos".
Procopio
Procopio está formado por la unión de las voces griegas pro-, "delante", y kópto, "cortar". La traducción más acertada es "el circunciso" o, de forma, metafórica "el que prospera", "el que saca las cosas adelante".
Próculo
Próculo tiene un significado muy expresivo, es "el nacido mientras el padre está lejos". En una interpretación más extensa diríamos que es "el autosuficiente", el que crece sin apoyo paterno, el pilar de la familia.
Próspero
Prospero procede del latín prosper, que significa "feliz, afortunado, próspero, con suerte". Es la persona venturosa, aquella que encuentra fácilmente lo que desea. Existe otra etimología que emparenta el nombre con el sanscrito sphiráh, "rico, abundante".
Protágoras
Protágoras es la unión de las voces griegas protos, "primero", y ágora, "plaza pública, asamblea". Su interpretación más ajustada es "el primero en la asamblea", "el que sobresale en la reunión popular".
Protasio
Protasio quiere decir "el que está delante", "el sobresaliente". Representa al hombre que destaca por sus cualidades intelectuales; es "el ilustre". Protasio es "el preferido" de los miembros nacidos en la familia.
Proto
Proto corresponde al "primero", al igual que Primo. Solía ser el nombre de pila de los hijos primogénitos. En la antigüedad era común numerar por orden de nacimiento a los nuevos miembros de la familia.
Protógeno
Protógenos significa "nacido el primero", "el primo". Solía ser el nombre de pila de los hijos primogénitos. En la antigüedad era común numerar por orden de nacimiento a los nuevos miembros de la familia.
Prudencio
Prudencio procede de la forma latina prudentia, "conocimiento, práctica, sabiduría, audacia", derivado de prudens-, "prudente, previsor". Prudencio es el que se adelanta a los acontecimientos de manera audaz, con conocimientos previsorios.
Publio
Publio, frente a Privato, es "el hombre o niño dedicado al pueblo". Es el hombre público, dotado de unas cualidades sociales magníficas, con carácter extrovertido y gran poder de persuasión a través de la palabra.
Si deseas leer más artículos parecidos a Nombres de niño con la letra P, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ideas para nombres.