
Es bueno comer espárragos durante el embarazo porque son ricos en ácido fólico, fibra y vitaminas esenciales. Estos nutrientes contribuyen al desarrollo fetal y a la salud digestiva de la madre. En la búsqueda de alimentos saludables y nutritivos, los vegetales ocupan el primer lugar, y los espárragos destacan como una opción llena de beneficios.
Sin embargo, es natural que surjan preguntas sobre qué alimentos son completamente seguros y recomendables durante esta etapa tan especial. En este artículo de paraBebés, te explicaremos si es bueno comer espárragos en el embarazo. Descubre qué beneficios aportan y cuál es la mejor manera de prepararlos de forma segura durante la gestación.
¿Se puede comer espárragos en el embarazo?
Es seguro comer espárragos en el embarazo, siempre y cuando se tomen precauciones básicas de higiene y preparación. Para comer esta verdura en el embarazo, debes tener en cuenta estas recomendaciones:
- Lava los espárragos frescos bajo un chorro de agua corriente abundante, frotando suavemente con los dedos o un cepillo para verduras para eliminar cualquier resto de tierra o suciedad. Presta especial atención a las puntas donde la tierra puede acumularse. Descubre Cómo lavar frutas y verduras en el embarazo en este artículo.
- Cocina los espárragos antes de consumirlos durante el embarazo: en lugar de comerlos crudos, cocínalos al vapor, saltéalos o ásalos a una temperatura adecuada. Eso destruye los microorganismos potencialmente dañinos.
Los espárragos no contienen ninguna sustancia intrínsecamente peligrosa para el embarazo, pero importante lavarlas y cocerlas bien para evitar el riesgo de contaminación por bacterias, como Listeria monocytogenes o E. coli, o parásitos, como Toxoplasma gondii, que pueden encontrarse en la tierra o en la superficie del vegetal. Estos microorganismos pueden ser perjudiciales para el feto.
En cuanto a la ingesta, como con cualquier alimento, es importante consumir espárragos en el embarazo con moderación. No es necesario ni recomendable basar tu alimentación en un solo vegetal. Su alto contenido en fibra y carbohidrato puede provocar gases o hinchazón después de las comidas, por lo que es mejor consumirlos en pequeñas cantidades.
Beneficios de comer espárragos en el embarazo
No solo es seguro comer espárragos en el embarazo, si se preparan bien, sino que también contienen nutrientes esenciales muy beneficiosos para esta etapa. A continuación, te explicamos los principales aportes de consumirlos:
- Fuente importante de ácido fólico (Vitamina B9): el ácido fólico es crucial antes y durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural como la espina bífida. Los espárragos son una excelente fuente natural y aportan una buena cantidad de la ingesta diaria recomendada.
- Aporte de fibra: ayuda a prevenir el estreñimiento, un problema frecuente en el embarazo, gracias a su combinación de fibra soluble e insoluble que mejora el tránsito intestinal.
- Riqueza en Vitamina K: fundamental para la correcta coagulación sanguínea y la salud ósea. Es especialmente importante de cara al parto para prevenir hemorragias excesivas. En este artículo encontrarás otros Alimentos ricos en vitamina K para embarazadas.
- Contenido de Vitamina C: actúa como antioxidante, fortalece el sistema inmunológico, mejora la absorción de hierro vegetal y favorece la formación de colágeno, esencial para tejidos y huesos.
- Fuente de Vitamina A: contribuye al desarrollo de la visión, el crecimiento celular, a la función inmunológica y en la salud de la piel del bebé. Además, los espárragos aportan betacaroteno, precursor de esta vitamina.
- Aporte de otras vitaminas del complejo B: benefician el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos, equilibrando los niveles de energía de la madre durante el embarazo.
- Propiedades antioxidantes adicionales: contienen compuestos, como glutatión y flavonoides, que protegen las células del estrés oxidativo, algo que puede aumentar durante el embarazo.
- Bajo aporte calórico y graso: son muy bajos en calorías y grasas, lo que los convierte en una opción nutritiva y ligera para mantener un peso saludable durante la gestación.

Cómo preparar espárragos durante el embarazo
La clave para disfrutar de los espárragos de forma segura durante el embarazo es la higiene y la cocción adecuada. Aquí te ofrecemos consejos para prepáralos correctamente:
- Selección: elige espárragos que se vean frescos, firmes y con las puntas compactas y cerradas. Evita los que estén blandos, arrugados o con mal olor. El grosor, finos, medianos o gruesos, afecta más al tiempo de cocción y a la textura que al sabor o valor nutricional.
- Lavado exhaustivo: lava cada tallo individualmente bajo agua corriente fría. Frota suavemente con los dedos o un cepillo para verduras para eliminar cualquier residuo de tierra, especialmente alrededor de las puntas y en la base del tallo.
- Recorte: los espárragos tienen una base leñosa y dura que no es agradable de comer. Para quitarla, sujeta el espárrago por ambos extremos y dóblalo suavemente; se romperá de forma natural justo donde termina la parte tierna. Descarta la base dura. En espárragos muy gruesos, puedes pelar ligeramente la parte inferior del tallo con un pelador de verduras para lograr una textura más uniforme.
Cómo cocer los espárragos en el embarazo de forma segura
Elige los siguientes métodos de cocción seguros y saludables:
- Al vapor: conserva nutrientes y sabor. Cocina los espárragos en una vaporera sobre agua hirviendo durante 3-7 minutos hasta que estén tiernos pero crujientes. Sírvelos con aceite de oliva, limón y sal. En este artículo te traemos la Receta de espárragos al vapor perfecta.
- Salteados: córtalos en trozos de 2-3 cm y saltéalos en aceite de oliva a fuego medio-alto durante 4-8 minutos hasta dorar. Puedes añadirles ajo, champiñones, pimientos u otras verduras.
- Asados o a la parrilla: mezcla los espárragos con aceite, sal y pimienta. Ásalos a 200 °C o en la parrilla durante 8-15 minutos, volteando a mitad de cocción. Opcionalmente, añade parmesano al final.
- Hervidos o escalfados: cocínalos en agua con sal durante 2-5 minutos hasta que estén tiernos y crujientes. Escúrrelos rápidamente para conservar color y nutrientes.
- En sopas y cremas: cocina los espárragos hasta que estén muy tiernos, luego licúalos con caldo, patata cocida y, si lo deseas, con leche o nata. Calientaloo todo bien antes de servir.
- Incorporados en otros platos: añade espárragos cocidos a revueltos, tortillas, arroces, pastas o ensaladas, asegurándote de que todo esté bien cocido.
En definitiva, la clave para disfrutar de todos los beneficios de los espárragos de forma segura es lavarlos a conciencia y cocinarlos bien. Con estas sencillas precauciones, puedes incorporarlos a una gran variedad de platos deliciosos y nutritivos.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es bueno comer espárragos en el embarazo?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos para embarazadas.
- Ares Segura S, Arena Ansótegui J, Díaz-Gómez NM. (2016). The importance of maternal nutrition during breastfeeding: do breastfeeding mothers need nutritional supplements? An Pediatr (Barc, 84(6):347.e1-7.
- Bartrina JA. Guías alimentarias para la población española (SENC, 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable. Nutr Hosp 2016;33:1-48.
- Caut C, Leach M, Steel A. (2020). Dietary guideline adherence during preconception and pregnancy: a systematic review. Matern Child Nutr, 16(2):e12916.
- Martínez García, Rosa María, Jiménez Ortega, Ana Isabel, Peral-Suárez, África, Bermejo, Laura M, & Rodríguez-Rodríguez, Elena. (2020). Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Nutrición Hospitalaria, 37(spe2), 38-42. Epub 28 de diciembre de 2020